ir al contenido

Supernotariado abre servicio a reclusos internos en penales de Santander

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La Superintendencia de Notariado establece un sistema de turnos para garantizar el acceso al servicio notarial a reclusos en Colombia, protegiendo sus derechos constitucionales como la administración pública y justicia.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Colombia tiene una población penitenciaria que supera las 104.000 personas, distribuidas en seis regionales y 125 centros de reclusión, de acuerdo con las cifras manejadas por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. Para ellas, año tras año la Superintendencia de Notariado y Registro establece un sistema de turnos que les permite acceder al servicio público notarial.

La programación, que entra en vigencia cada primero de febrero y se extiende hasta el 31 de enero siguiente, apunta a garantizar a estos ciudadanos aquellos derechos que la Corte Constitucional ha catalogado como derechos intocables.

“La medida corresponde al principio de colaboración y cooperación que existe entre el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Inpec y la SNR. Adoptamos acciones conjuntas, tendientes a eliminar los obstáculos administrativos que impiden a la población carcelaria acceder al servicio notarial, sin menoscabo de la seguridad jurídica”, explica el superintendente de Notariado y Registro, Roosvelt Rodríguez Rengifo.

Según el funcionario, los despachos notariales prestan sus servicios en las penitenciarías del país, a través de turnos semanales que se definen sobre la base de los centros de reclusión, las necesidades de los internos y el número de notarios en los respectivos círculos.

Así funciona

Los turnos, estipulados para el primer día hábil de cada semana, no implican desplazamiento físico del notario, sino disponibilidad para atender las diligencias del respectivo establecimiento carcelario. Sólo en el evento en que se solicite de manera concreta, se procede a efectuar el traslado de la persona que prestará el servicio.

En el caso de quienes sean recluidos en Comandos de Atención Inmediata y Unidades de Reacción Inmediata, la entidad advierte que el trámite se maneja como un servicio a domicilio requerido por el usuario.

De igual forma, la Supernotariado explica que en el escenario en que sea autorizada la suspensión de la atención en uno o varios de los despachos notariales que se encuentren de turno, no hay obligatoriedad frente al cumplimiento de jornadas de reposición. Por el contrario, en dicha situación, los internos deben acogerse al calendario establecido.

Según la Corte Constitucional, la desarticulación de la política criminal engendra la vulneración masiva y generalizada de los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad. De ahí que el alto tribunal de justicia haya definido como mínimos constitucionalmente asegurables los relacionados con el acceso a la administración pública y de justicia, la alimentación, la infraestructura, la resocialización, la salud y los servicios públicos domiciliarios.

Más reciente