Superservicios esclareció dudas sobre cambio de medidores de agua
Resumen
El Acueducto de Bucaramanga planea cambiar miles de medidores, generando polémica. Superservicios aclara que el cambio no es obligatorio si los medidores actuales funcionan adecuadamente. Los usuarios pueden optar por adquirir nuevos dispositivos si es necesario.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El Acueducto Metropolitano de Bucaramanga ha anunciado su intención de cambiar cerca de 150.000 medidores de agua, una medida que ha generado controversia entre los usuarios. En respuesta a las inquietudes de la ciudadanía, la Superintendencia de Servicios Públicos en Santander, a través de su directora seccional, Eugenia Aguilar, lideró una jornada de atención en Bucaramanga para esclarecer dudas y recibir reclamos sobre este y otros temas relacionados con los servicios públicos.
Durante la jornada, Aguilar enfatizó que el cambio de medidor no es obligatorio si el dispositivo actual funciona correctamente y mide el consumo con precisión. “El medidor es del usuario y la empresa tiene la responsabilidad de verificar periódicamente que cumple su función técnica. No es obligatorio reemplazarlo si está en buen estado”, explicó la funcionaria. Además, aclaró que, en caso de que se requiera un cambio, los usuarios tienen la opción de adquirir un nuevo medidor a través de la empresa de acueducto o de un proveedor externo que cumpla con las especificaciones técnicas exigidas.
Otro tema abordado durante la jornada fue el aumento en las tarifas del servicio de gas, una situación que ha generado un significativo incremento en las quejas de los usuarios, especialmente en los municipios de Floridablanca y algunos sectores de Bucaramanga. Aguilar informó que, solo en enero, la Superintendencia recibió más de 500 reclamaciones relacionadas con alzas en las facturas, muchas de ellas previas a los ajustes tarifarios anunciados por la empresa Vanti.
Ante este panorama, la Superintendencia de Servicios Públicos reiteró su compromiso de monitorear de cerca las quejas y reclamos de los ciudadanos, buscando soluciones que garanticen la transparencia en la prestación de los servicios y el respeto por los derechos de los usuarios.