ir al contenido

SUREST revoluciona el turismo sostenible en Santander

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La UIS Socorro, a través del proyecto SUREST apoyado por la Unión Europea, impulsa el turismo sostenible en Santander. Con capacitaciones y un nuevo laboratorio de turismo sostenible, se promueve el desarrollo local y la innovación en comunidades.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La Sede Socorro de la Universidad Industrial de Santander (UIS) se convierte en un eje clave para el fortalecimiento del turismo sostenible en la región, gracias al proyecto Estrategia de Educación Rural Sostenible (SUREST), apoyado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+. En el marco de esta iniciativa, se llevaron a cabo talleres de Capacitación y Validación, con el objetivo de revisar los avances académicos y administrativos del proyecto.

Julio Alfonso Martínez Molina, coordinador de la Sede UIS Socorro, destacó la importancia de estos encuentros, en los que participan aliados estratégicos del proyecto. “Es un espacio para fortalecer nuestras capacidades y compartir conocimientos que serán clave en la formación de comunidades en diferentes regiones”, afirmó.

El proyecto SUREST, que comenzó en diciembre de 2023 y tendrá una duración de tres años, se enfoca en la creación de programas de formación gratuitos en áreas como tecnologías aplicadas al turismo, turismo rural y comunitario, y turismo sostenible. Estas capacitaciones beneficiarán a comunidades de Barrancabermeja, Málaga, Barbosa y Socorro, impulsando el desarrollo local mediante el uso de la innovación y el conocimiento.

Además, la Sede Socorro contará con un laboratorio de innovación en turismo sostenible en el Campus Bicentenario, un espacio diseñado para fomentar el diálogo entre la academia y el sector productivo.

Laura Gabriela Obando, directora del proyecto SUREST y representante de la Universidad Nacional de Costa Rica, subrayó la importancia del taller como espacio para validar módulos, planes de estudio y estrategias de empleabilidad. “Este taller nos permite ajustar estrategias y consolidar la creación de Centros de Integración, que facilitarán la articulación entre la academia y el sector productivo”, señaló.

El encuentro, que se extenderá hasta el 1 de marzo, reúne a expertos de diversas instituciones con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible de Santander a través de la educación superior.

Más reciente