Surflab UIS Llega a Málaga para impulsar la innovación regional
Resumen
El grupo de investigación Surflab UIS visita la sede Málaga para fortalecer la cooperación científica y académica, integrando sus líneas de investigación con grupos locales. Este evento busca impulsar la participación en la Escuela Iberoamericana de XPS.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Con el objetivo de fortalecer la cooperación académica y científica, el grupo de investigación Surflab UIS visitó la Sede Málaga de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Esta visita marcó un hito en la socialización de la Escuela Iberoamericana de XPS, que busca integrar las líneas de investigación de este destacado grupo con los semilleros y grupos de investigación locales.
Durante la jornada, estudiantes y docentes de programas como Ingeniería Forestal, Zootecnia y de las ingenierías del Ciclo Básico Común participaron activamente, compartiendo experiencias y conociendo los aportes significativos que Surflab UIS puede ofrecer en el desarrollo de proyectos de investigación y trabajos de grado.
El evento fue respaldado por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE), el Laboratorio de Ciencia de Superficies y el Centro de Investigaciones en Catálisis de la UIS, todas instituciones comprometidas con el fortalecimiento de la investigación en las regiones. Sergio Andrés Rincón, profesional de la VIE, destacó que la iniciativa "Surflab UIS en tu Sede" también busca identificar las líneas de investigación lideradas en las sedes regionales de la UIS y potencializarlas a través del laboratorio.
“Los participantes estuvieron muy dinámicos. Vimos gran interés y motivación por asistir al evento de la XPS que se llevará a cabo en Bucaramanga este agosto”, comentó Rincón, quien también resaltó la receptividad del auditorio, compuesto por estudiantes y docentes comprometidos con el desarrollo académico.
Felipe Daza, miembro del comité organizador de Surflab, añadió que uno de los objetivos clave de la visita es lograr una participación activa de los semilleros de investigación en el evento XPS. “Queremos que los estudiantes y docentes puedan participar en este evento internacional, visibilizando sus proyectos y promoviendo la divulgación científica de las investigaciones que se desarrollan en las regiones”, explicó Daza.
Katherine Montañez, profesora de Química, resaltó la importancia de estos espacios, que ofrecen a los estudiantes las herramientas necesarias para realizar análisis, procesar muestras y desarrollar sus trabajos de grado. “Este tipo de iniciativas les abre un abanico de oportunidades para fortalecer sus proyectos de investigación”, señaló.
Karen Victoria Mantilla, estudiante del programa de Zootecnia, destacó el valor de este encuentro: “Fue muy interesante conocer las herramientas que la universidad ofrece para comenzar nuestras tesis y otros proyectos. Este tipo de espacios nos permiten informarnos mejor sobre los recursos disponibles”.