Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Susana Muhamad propone reconfigurar la arquitectura financiera para enfrentar la crisis climática

Wendy López profile image
by Wendy López
Susana Muhamad propone reconfigurar la arquitectura financiera para enfrentar la crisis climática

Durante su intervención en la Revisión Global de Expertos sobre Deuda, Naturaleza y Clima, la ministra de Ambiente de Colombia y presidenta de la COP16, Susana Muhamad, llamó a la comunidad internacional a reconfigurar la arquitectura financiera global. Muhamad destacó la necesidad de redirigir la deuda soberana de los países en desarrollo hacia inversiones estratégicas que enfrenten las crecientes crisis climáticas y de biodiversidad.

En el informe preliminar presentado por el grupo de expertos, una iniciativa respaldada por los gobiernos de Colombia, Kenia, Francia y Alemania, se subrayó cómo las crisis de deuda en las economías emergentes y en desarrollo (EMDC) limitan la capacidad de inversión en soluciones climáticas. En el caso de Colombia, los elevados costos de la deuda externa restringen los recursos para proyectos de adaptación y conservación, perpetuando un círculo vicioso que agrava los desafíos ambientales.

La ministra Muhamad enfatizó: “Es fundamental establecer un pacto global que permita redirigir parte de las deudas soberanas hacia inversiones climáticas estratégicas. No podemos enfrentar simultáneamente una crisis de deuda y una crisis climática sin poner en riesgo nuestra viabilidad como sociedades”.

El informe también propone la integración de los riesgos climáticos y de biodiversidad en los marcos de sostenibilidad de la deuda y la concesión de financiamiento preferencial a países ricos en biodiversidad, como Colombia, para avanzar en proyectos de transición verde y resiliencia climática.

Además, Muhamad subrayó los altos costos que enfrenta Colombia debido a los efectos del cambio climático, estimados en $400 millones anuales por fuera del presupuesto de emergencias. Esta realidad, según la ministra, refuerza la urgencia de repensar los sistemas financieros internacionales y los criterios de sostenibilidad para permitir que los países más vulnerables enfrenten el cambio climático sin sacrificar su estabilidad económica.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más