Talento UIS presente en el Congreso Internacional de Genética Humana en Cartagena
Resumen
La Universidad Industrial de Santander destacó en el Congreso Internacional de Genética Humana en Cartagena, presentando una conferencia magistral, ocho pósteres científicos y logrando un tercer lugar en el concurso MasterGen.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Del 11 al 14 de junio se llevó a cabo en Cartagena el XVIII Congreso Colombiano y XII Congreso Internacional de Genética Humana, evento organizado por la Asociación Colombiana de Genética Humana (ACGH), que se consolidó como uno de los encuentros científicos más relevantes del año en esta disciplina. En total, más de 543 investigadores del área participaron en esta cita académica, que también contó con la presencia de 23 conferencistas internacionales, 55 nacionales y 190 ponentes. De estos, 28 presentaron sus investigaciones de manera oral y 162 lo hicieron mediante pósteres.
La Universidad Industrial de Santander (UIS) tuvo una participación sobresaliente gracias a la presencia del grupo de investigación en Genética Humana (GENEHUIS), representado por los docentes Clara Inés Vargas, Gustavo Contreras, Adriana Castillo y Adriana Lucía Pico. A ellos se sumaron una estudiante del Doctorado en Ciencias Biomédicas, una estudiante de la Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas y once estudiantes del pregrado de Medicina, quienes integran el semillero de investigación en Genética Humana (SIGENH).
Durante el evento, el equipo UIS presentó una conferencia magistral y ocho pósteres científicos. Dos de estos correspondieron a resultados de investigaciones en curso y los seis restantes a casos clínicos analizados dentro de los simposios temáticos del congreso.
Uno de los momentos más destacados fue la participación en el primer Simposio de Estudiantes de Posgrado en Genética Humana, organizado como actividad previa al congreso. En este espacio se llevó a cabo el concurso MasterGen, en el que estudiantes del semillero SIGENH compitieron junto a representantes de otros programas de posgrado del país. La estudiante de último año de Medicina, Paula Andrea Espíndola, hizo parte del equipo que logró el tercer lugar en esta exigente competencia académica.
La participación de la UIS en este congreso reafirma su liderazgo nacional en el campo de la genética humana y su compromiso con la formación de profesionales e investigadores capaces de aportar al desarrollo científico y médico del país.