ir al contenido

Talibanes cierran acceso a cursos médicos para mujeres

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La prohibición del régimen talibán de que mujeres estudien disciplinas médicas en Afganistán ha sido condenada internacionalmente. La ONU y la UE destacan que esta medida afecta gravemente los derechos humanos y la atención sanitaria, instando su revocación para proteger la estabilidad del país.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La decisión de las autoridades talibanes de prohibir a mujeres y niñas estudiar disciplinas médicas como odontología, enfermería y obstetricia en instituciones públicas y privadas ha generado una fuerte condena internacional. Organismos como la ONU y la Unión Europea (UE) calificaron esta medida como un ataque grave a los derechos fundamentales y un golpe devastador para el acceso a la atención sanitaria en el país.

La UNICEF advirtió que la prohibición interrumpe la formación de miles de mujeres, poniendo en riesgo la atención prenatal y elevando las tasas de mortalidad materna, ya de las más altas del mundo. Catherine Russell, directora ejecutiva de la organización, afirmó:

“Se perderán vidas debido a esta decisión. Afganistán necesita urgentemente personal sanitario femenino, y esta medida socava cualquier progreso en la salud pública”.

Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, destacó que esta prohibición no solo limita el acceso a la atención médica para mujeres y niñas, sino que también las excluye completamente de la vida pública:

“Estas decisiones, tomadas sin transparencia y sin la participación de las afectadas, son un intento deliberado de borrar a las mujeres de la sociedad afgana”.

La Unión Europea expresó su rechazo categórico, calificando la medida como una violación flagrante de los derechos humanos. En un comunicado, la UE enfatizó que esta acción exacerba la crisis humanitaria en Afganistán, agravando el sufrimiento de su población. Instó al régimen talibán a revertir de inmediato la prohibición, advirtiendo sobre sus implicaciones para la estabilidad y el desarrollo del país.


Testimonios de sueños truncados

Estudiantes afectadas compartieron su dolor ante la medida. Una joven de 22 años relató cómo se enteró de que sus clases de obstetricia serían suspendidas. Ya había abandonado sus estudios de derecho debido a restricciones previas.

“Lloré mucho porque era nuestra última oportunidad de estudiar. En un segundo, todo se derrumbó por segunda vez”, comentó bajo anonimato.

Otra joven, que aspiraba a ser piloto militar antes del retorno de los talibanes, se volcó hacia la obstetricia para contribuir a la salud de las mujeres en Afganistán. El día que debía rendir su primer examen del semestre, recibió la noticia de la prohibición:

“Fue el momento más difícil de mi vida. Mataron mis esperanzas”, dijo entre lágrimas.

Desde su retorno al poder en 2021, los talibanes han impuesto restricciones que afectan casi todos los aspectos de la vida de las mujeres. Entre las medidas destacan el cierre de escuelas secundarias, la exclusión de las universidades y la promulgación de leyes que institucionalizan la discriminación de género.

La ONU y la UE coinciden en que estas restricciones no solo violan derechos fundamentales, sino que también ponen en peligro la estabilidad y el futuro de Afganistán. Ambas organizaciones instaron a la comunidad internacional a ejercer presión para revertir estas medidas y garantizar el respeto a los derechos humanos en el país.

Más reciente