ir al contenido

Terminales de transporte, puntos clave para la pedagogía sobre la desaparición forzada

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La UBPD realiza jornadas de sensibilización en terminales de transporte por el Día de los Derechos Humanos, enfocándose en la búsqueda de más de 100.000 desaparecidos en el conflicto armado colombiano. Buscan educar al público sobre su labor y alentarlo a participar en el proceso humanitario.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Este 10 de diciembre, con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) lleva a cabo una jornada de pedagogía en 16 terminales de transporte del país. Esta actividad busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importante labor que realiza la UBPD para localizar a más de 100.000 personas desaparecidas a causa del conflicto armado colombiano.

La directora de la UBPD, Luz Janeth Forero Martínez, destacó que el objetivo de la jornada es llegar a nuevos públicos, especialmente en una época de alto tránsito como la temporada de fin de año, cuando miles de personas viajan para reunirse con sus familias. "Nunca más una desaparición, un camino que construiremos entre todas y todos", expresó Forero Martínez, quien hizo un llamado a la ciudadanía para que, desde su rol, se involucre en este proceso de búsqueda y contribución humanitaria.

Desde las 8 de la mañana, los equipos de la UBPD estarán presentes en terminales de transporte de ciudades como Bogotá, Santander, Meta, Guaviare, y Antioquia, entre otras. En estos puntos de gran afluencia de personas, se brindará información sobre el trabajo realizado por la UBPD, los avances obtenidos y los desafíos para ubicar a las personas desaparecidas.

La fecha también conmemora los 76 años de la firma de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, documento fundamental que establece los derechos básicos de todas las personas. En el caso de Colombia, resalta la importancia de garantizar el derecho a la búsqueda de las personas desaparecidas, reconociendo que ninguna razón, ya sea étnica, política o económica, justifica la desaparición forzada de un ser humano.

Más reciente