Resumen
Con participación de 103 municipios, Colombia avanza en la actualización de su Política Nacional de Educación Ambiental. La propuesta busca formar una ciudadanía crítica y propositiva que actúe por un ambiente sano. Se destaca el enfoque participativo y diverso.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Con aportes ciudadanos provenientes de 103 municipios y 27 departamentos del territorio nacional, los ministerios de Ambiente y Educación terminan la primera fase de consulta del documento de actualización de la Política Nacional de Educación Ambiental.
A toda marcha avanza la actualización de la Política Nacional de Educación Ambiental de Colombia, bajo el liderazgo de los ministerios de Ambiente y Educación. Tras una gran participación ciudadana en la fase de consulta, las entidades adelantan el análisis y procesamiento de la información recopilada entre el 7 de diciembre de 2024 y el 31 de enero de 2025.
El subdirector de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente, Miguel Ángel Julio, expresó su agradecimiento “a todas las personas que han venido participando en las diferentes etapas de este proceso de actualización, pues sus valiosos aportes contribuyen al fortalecimiento de la educación ambiental en el país”.
Luego de 20 años, el documento de actualización de la política propone que la educación ambiental sea un proceso individual y colectivo amplio que permita construir una ciudadanía crítica y propositiva, capaz de identificar los impactos de los modelos de desarrollo predominantes y de actuar políticamente en procura de un ambiente sano.
Dicho documento es el resultado de un proceso participativo que inició en 2023 y que ha involucrado organizaciones campesinas, pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, el pueblo rom, instituciones educativas de todos los niveles, organizaciones no gubernamentales, organizaciones sindicales, sector comunal, organizaciones religiosas, procesos organizativos de jóvenes y mujeres, niñez, organizaciones animalistas, empresas y entidades públicas.