¿Tiene estos síntomas? Podrían indicar cáncer, según una oncóloga
Resumen
La oncóloga Lucía Edith Flores destaca la importancia de reconocer tempranamente los síntomas del cáncer. Aunque muchos tipos no muestran señales iniciales claras, el diagnóstico precoz, mediante chequeos preventivos, marca la diferencia en el tratamiento y pronóstico.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El cáncer, una de las principales causas de muerte en el mundo, suele avanzar sin mostrar síntomas claros en sus primeras etapas, lo que dificulta su diagnóstico precoz. Sin embargo, existen señales que pueden alertar a las personas sobre la presencia de la enfermedad, las cuales deben tomarse en serio para una detección temprana.
La oncóloga médica Lucía Edith Flores, en conversación con SuMédico, enfatizó la importancia de reconocer los síntomas del cáncer y adoptó un enfoque preventivo para enfrentar la enfermedad. "El cáncer es una de las causas más importantes de mortalidad a nivel global", señaló. Aunque no existe una única forma de prevenirlo, la doctora destacó que ciertos factores de riesgo como el tabaquismo, antecedentes familiares de cáncer, y la exposición a sustancias tóxicas, aumentan las probabilidades de desarrollarlo.
“Muchos tipos de cáncer no presentan signos en etapas iniciales, y sólo se pueden diagnosticar mediante chequeos preventivos como la mastografía, la cual se recomienda a mujeres mayores de 45 años”, explicó la oncóloga. Por lo general, los síntomas suelen aparecer cuando el tumor ya ha crecido considerablemente, y es en estos momentos cuando un diagnóstico precoz puede marcar la diferencia.
La doctora Flores mencionó varios síntomas que podrían ser indicativos de cáncer, que requieren atención médica inmediata:
- Pérdida de peso inexplicada.
- Fiebre persistente sin causa aparente.
- Sudoración nocturna excesiva sin explicación.
- Aparición de bultos o masas, especialmente en el cuello o axilas.
- Heridas que no cicatrizan, particularmente en la piel o la boca.
- Sangre en la orina o en las heces.
- Cambios en la piel, como alteraciones en color o textura.
- Tos persistente por más de tres semanas.
- Diarrea o estreñimiento sin mejora tras tratamiento.
La oncóloga también advirtió sobre el aumento de casos de cáncer en personas jóvenes, relacionado con el consumo de tabaco, alcohol y prácticas sexuales de riesgo, como la transmisión del Virus del Papiloma Humano (VPH). Estos factores, junto con una mala alimentación, especialmente una dieta baja en frutas y verduras, contribuyen al creciente número de casos de cáncer en adultos jóvenes.
Aunque no es posible prevenir todos los tipos de cáncer, la detección temprana puede hacer una gran diferencia en el tratamiento y el pronóstico del paciente. "Si se detecta temprano, el tratamiento es mucho más efectivo", destacó la doctora Flores.
Por ello, la oncóloga recomendó realizarse chequeos médicos regulares como la mastografía, Papanicolaou, revisiones de próstata para hombres mayores de 50 años, y la vacunación contra el VPH. También instó a no esperar a que los síntomas desaparezcan por sí solos y a acudir al médico si persisten.
Finalmente, la doctora resaltó la importancia de la prevención. "No podemos decir que el cáncer sea 100% prevenible, pero modificando hábitos de vida podemos reducir un tercio de los casos", concluyó, instando a todos a ocuparse de su salud y tomar acción antes de que sea tarde.