ir al contenido

Claves para distinguir el vértigo de mareos y manejarlo eficazmente

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El vértigo, un síntoma prevalente que afecta a 1 de cada 10 personas a nivel mundial, está siendo objeto de atención y clarificación por parte de expertos médicos y autoridades de salud. A menudo confundido con episodios de mareo, el vértigo se caracteriza por una sensación ilusoria de movimiento o giro, incluso cuando no hay movimiento real en el entorno.

El Dr. Álvaro Rojas, director Médico de Abbott, proporciona seis claves esenciales para entender esta condición y cómo impacta la vida diaria de quienes la experimentan:

  1. Definición y causas: El vértigo es un síntoma, no una condición en sí misma, relacionado con problemas en el oído interno que afectan el sistema de equilibrio del cerebro. Puede ser causado por cristales sueltos, infecciones virales, inflamaciones o trastornos prolongados del oído interno.
  2. Desencadenantes comunes: Situaciones de estrés, falta de sueño, consumo de alcohol, y alimentos ricos en sal, azúcar o tiramina pueden desencadenar episodios de vértigo.
  3. Duración y consecuencias: Los episodios de vértigo pueden durar desde unos segundos hasta varios días. Pueden resultar en caídas, fracturas y afectar significativamente la vida social, laboral y financiera de quienes lo padecen.
  4. Impacto social y laboral: Investigaciones revelan que el vértigo puede llevar al cambio de empleo, reducción de eficiencia laboral y pérdida de días de trabajo, afectando negativamente la calidad de vida y bienestar general.
  5. Tratamiento holístico: El tratamiento del vértigo puede incluir medicación, ejercicios físicos específicos y cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable. Es crucial buscar atención médica para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento efectivo.
  6. Perspectiva y manejo: A pesar de sus desafíos, el vértigo es tratable, permitiendo a quienes lo sufren retomar actividades cotidianas con normalidad una vez que se establece un diagnóstico adecuado y se implementa un tratamiento efectivo.

El vértigo, siendo un síntoma incapacitante para muchos, destaca la importancia de la conciencia pública y la atención médica oportuna para mejorar la calidad de vida de quienes lo experimentan.

Esta información proporcionada por el Dr. Álvaro Rojas subraya la necesidad de educación continua y apoyo para aquellos afectados por esta condición común pero a menudo mal entendida.

Más reciente