UIS presente en seminario deportivo en Panamá
Resumen
El profesor Fabio Villafrades de la UIS participará en el Seminario Taller Internacional en Panamá, impulsando la colaboración académica entre universidades y fortaleciendo la presencia internacional de la UIS en el ámbito de la actividad física.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Participación del profesor Fabio Villafrades. Entre el 22 y 26 de febrero se realizará el ‘Seminario Taller Internacional Ciencias del Movimiento Humano: Fundamentos para la Investigación y la Práctica en Actividad Física’ en la Universidad de Panamá y allí tendrá participación el profesor UIS, Fabio Villafrades González.
El profesor Villafrades es el director del Departamento de Educación Física y Deportes y gracias al trabajo realizado en estas áreas se logró dicha invitación para que la UIS tenga presencia internacional.
“La Universidad de Panamá nos invitó a esta actividad internacional, allá estrenarán un doctorado en fisiología del deporte y este evento servirá para estrechar relaciones institucionales que beneficie a la comunidad universitaria de ambos países”, aseguró Villafrades González.
Palmarés
El profesor Fabio Villafrades fue atleta de alto rendimiento durante 20 años e hizo parte de la selección Colombia. Dos veces campeón nacional de maratón de Colombia, 1992 y 1996. Medalla bronce maratón Juegos Nacionales de barranquilla 1992 y Bucaramanga 1996. Campeón europeo de maratón de montaña, suiza 1996.
Igualmente, Campeón mundial categoría máster en 3000 metros con obstáculos en Puerto Rico, 2003. Entrenador nacional de atletismo World Athletics (1996). Estudios de entrenador de atletismo RFEA en la Real Federación Española de Atletismo Barcelona España (1991).
Además, es Doctor en Ciencias de la Cultura Física y Deportes de la Universidad de Ciencias del Deporte “Manuel Fajardo”. La Habana, Cuba y Magíster en Ciencias del Deporte (Atletismo) de la Universidad de Deportes de Beijing, (R.P.Ch).
Durante el encuentro en suelo panameño se espera que se puedan establecer vínculos de colaboración académica entre ambas universidades en el área de la actividad física y práctica deportiva.