ir al contenido

UIS realiza tercer viaje a la Antártida para estudiar el origen del universo

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La expedición colombiana a la Antártida, liderada por la UIS, busca detectar señales cosmológicas del origen del universo mediante un radiotelescopio. Mejora el receptor de radio de la antena y presenta una nueva estación meteorológica, involucrando a estudiantes en esta misión científica.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El profesor Julián Rodríguez Ferreira y el estudiante Elián Calderón Quintero de la Universidad Industrial de Santander (UIS) han llegado a la Antártida como parte de la undécima expedición científica de Colombia al continente blanco. La expedición tiene como objetivo detectar señales cosmológicas cercanas al origen del universo y estudiar cómo las primeras estrellas formadas interactuaron con el medio interestelar, a través de señales de radio captadas por radiotelescopios.

Este viaje marca la tercera vez que la UIS forma parte de esta expedición, tras los dos viajes previos del profesor Rodríguez Ferreira. Durante esta misión, el equipo continuará con el desarrollo de un radiotelescopio enfocado en el estudio de la época de radioionización del universo. En esta ocasión, además de mejorar el receptor de radio de la antena, los investigadores llevarán su primera estación meteorológica y de calidad del aire, desarrollada por estudiantes de la UIS, que complementará los estudios de condiciones atmosféricas necesarias para el proyecto del radiotelescopio.

"Este año nos hemos focalizado en mejorar el receptor de radio de nuestra antena para tener una versión más avanzada. Además, presentaremos nuestra primera estación meteorológica para estudiar las condiciones atmosféricas, lo cual complementa perfectamente el proyecto del radiotelescopio", explicó Rodríguez Ferreira, quien es profesor en la Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones de la UIS.

El proyecto cuenta con una novedad significativa: la participación de dos estudiantes de la Maestría en Ingeniería de Telecomunicaciones de la UIS, quienes han trabajado de la mano con el profesor Rodríguez Ferreira. Elián Calderón Quintero, uno de los estudiantes, destacó que esta experiencia representa una oportunidad invaluable para su desarrollo académico y profesional. "Todo será único y una experiencia de gran relevancia para mí y para la comunidad de la UIS y de Colombia", afirmó Calderón.

En enero se unirá a la expedición el estudiante David Alejandro González, quien también apoyará la labor de sus compañeros, convirtiéndose en parte de la primera delegación de estudiantes de la UIS que viaja al continente antártico.

La expedición de este año sigue el legado de la primera expedición de Colombia a la Antártida en 2014-2015, cuyo propósito fue materializar los objetivos científicos de Colombia en la región y mantener una presencia permanente en el territorio.

Más reciente