"Un Alemán Santandereano"
Resumen
El libro 'Un Alemán Santandereano: crónicas de Geo Von Lengerke', lanzado en Zapatoca, revela la influencia de este inmigrante alemán en la economía y cultura de Santander. A través de un arduo proceso investigativo, se rescata su legado en la región.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El libro que revela la verdadera historia de Lengerke
Este sábado 22 de febrero, la Mediateca Pedro Gómez Valderrama, ubicada en el pintoresco municipio de Zapatoca, será el escenario del lanzamiento del libro “Un Alemán Santandereano: crónicas de Geo von Lengerke”, una obra que promete arrojar nueva luz sobre la fascinante vida de uno de los personajes más enigmáticos y significativos en la historia de Santander. Este libro, escrito por Hernán Darío Castillo Quintero en coautoría con el doctor Omar Lengerke Pérez, tataranieto de Geo von Lengerke, busca rescatar el legado de este inmigrante alemán que dejó una profunda huella en la región.
El evento, que comenzará a las 2:30 p.m., será una oportunidad para que los asistentes se sumerjan en la historia de un hombre cuya vida ha estado envuelta en mitos y leyendas. Castillo, el autor principal, explicó que su motivación para escribir sobre Lengerke surgió desde su infancia, cuando escuchaba relatos sobre este visionario personaje. “Desde niño he admirado la figura de Geo von Lengerke y crecí escuchando historias sobre él. Con el tiempo, al desarrollar mi labor en la gestión cultural, me di cuenta de que su vida estaba rodeada de mitos y relatos fragmentados, más que de una reconstrucción basada en hechos documentados”, expresó.
La vida de Lengerke es, sin duda, un tema apasionante. Este inmigrante alemán, que llegó a Santander en el siglo XIX, jugó un papel crucial en el desarrollo de la región. Además de sus contribuciones en el ámbito comercial, destacó por su labor en la construcción de caminos que conectaban pueblos y facilitaban el comercio con el río Magdalena, lo que impulsó las exportaciones hacia Europa. Estos esfuerzos, según Castillo, permitieron dinamizar la economía local y forjaron un camino hacia la modernización en una época de grandes cambios.
Pero el impacto de Lengerke no fue solo económico. Según el autor, Geo von Lengerke se integró profundamente en la sociedad santandereana, estableciendo lazos con la comunidad y dejando un legado cultural que aún perdura. “Su legado va más allá del comercio, pues desempeñó un papel clave en la construcción de caminos y en la transformación económica de la época”, destacó Castillo. “Gracias a su legado y contribuciones, no solo dejó una huella imborrable en el desarrollo de Santander, sino que también se convirtió en un raizal más dentro de la vida cotidiana de sus habitantes”.

Investigación histórica
El proceso de documentación para la creación de esta obra fue riguroso y exhaustivo. Hernán Darío Castillo explicó que su investigación se basó en fuentes primarias, incluyendo archivos históricos de Alemania, el Archivo General de la Nación y el Archivo Histórico de la UIS, además de entrevistas con conocedores de la historia local. Entre ellos, mencionó a destacados investigadores como Saúl Mesa, Giovanni Gavassa y Mauricio Ortiz, quienes aportaron valiosos conocimientos sobre el contexto histórico de la región. Además, el doctor Omar Lengerke Pérez desempeñó un papel fundamental en la recopilación de información, aportando su visión y conocimientos familiares.
Es interesante resaltar que el proceso investigativo sobre Lengerke comenzó hace más de siete años. Sin embargo, fue solo en diciembre de 2022 cuando Castillo decidió dar forma definitiva a su investigación y escribir “Un Alemán Santandereano”. Este esfuerzo no ha pasado desapercibido, pues el libro ganó el programa de becas culturales Cultura con Berraquera de la Gobernación de Santander, lo que permitió su publicación. Desde entonces, ha tenido una excelente acogida por parte del público, destacándose como uno de los libros más vendidos en librerías de Bucaramanga y Barichara.


El lanzamiento en Zapatoca no es una elección casual. Este municipio tiene un profundo significado en la historia de Geo von Lengerke, ya que fue aquí donde pasó sus últimos años de vida y donde hoy reposan sus restos. Según Castillo, Zapatoca es un lugar emblemático en el legado de Lengerke, y realizar el lanzamiento en este escenario es una forma de rendir homenaje a su memoria y de invitar a la comunidad a valorar su impacto en la región. Además, el autor subrayó la importancia de fortalecer la conexión entre el patrimonio histórico y las nuevas generaciones, destacando el papel de la educación y la cultura en este proceso.
De cara al futuro, Castillo planea llevar “Un Alemán Santandereano” a diferentes municipios de Santander, con presentaciones confirmadas en Curití, Socorro y San Gil, y con la posibilidad de participar en eventos culturales de mayor envergadura como la Feria del Libro de Bogotá y ULibro en Bucaramanga. Asimismo, no descarta la posibilidad de llevar el mensaje de este libro a ferias internacionales, con España como uno de los destinos potenciales.
El lanzamiento del libro en Zapatoca será, sin duda, un evento memorable, no solo por la presentación de esta obra que rescata la figura de un hombre clave en la historia de Santander, sino también por la oportunidad de redescubrir y valorar el legado de un inmigrante alemán que se convirtió en parte esencial del tejido cultural y económico de la región. “Aquel que pisa tierra santandereana es santandereano”, reza un dicho popular que bien podría aplicarse a Geo von Lengerke, cuya historia sigue viva en la memoria de su gente.
