Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Un Bumangués recibió la condecoración «José Ignacio de Márquez al Mérito Judicial»

Resumen

Gabriel Andrés Moreno, juez de Bucaramanga, recibió la condecoración "José Ignacio de Márquez al Mérito Judicial" del Consejo Superior de la Judicatura, destacándose por su dedicación e integridad en la Rama Judicial. Aspira a seguir creciendo profesionalmente.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Un Bumangués recibió la condecoración «José Ignacio de Márquez al Mérito Judicial»

 

A finales del año 2024, Gabriel Andrés Moreno Castañeda, abogado de la UNAB y actual juez sexto municipal con función de control de garantías de Bucaramanga, fue uno de los 19 funcionarios a nivel nacional reconocidos con la condecoración «José Ignacio de Márquez al Mérito Judicial» por parte del Consejo Superior de la Judicatura. Le contamos cómo su trayectoria en la Rama Judicial lo llevó a recibir esta importante distinción.

 

Dedicación, integridad, excelencia y vocación son las cuatro características que reconoce el Consejo Superior de la Judicatura con la condecoración «José Ignacio de Márquez al Mérito Judicial», que se entrega anualmente a funcionarios de la Rama Judicial en las categorías oro, plata y bronce. El reconocimiento evalúa diversos criterios como la calificación de los servicios del funcionario en el año regular y el porcentaje de evacuación de tareas de despacho realizadas.

En la entrega de 2024, realizada en diciembre del año pasado, fue reconocido en la categoría plata el graduado UNAB Gabriel Andrés Moreno Castañeda, actual juez sexto municipal de control de garantías de la ciudad. El funcionario de 39 años, abogado y especialista en Derecho Penal de la Universidad, inició su trayectoria en la Rama Judicial incluso antes de graduarse de su pregrado, cuando ingresó como practicante de judicatura a la Sala Penal del Tribunal Superior de Bucaramanga.

«Fue muy impactante recibir el reconocimiento, me llena de orgullo. La Rama Judicial es la entidad que me ha acogido desde los inicios de mi carrera y yo le he entregado digamos que todo, mi trabajo, mi estudio, mi servicio, y lo he hecho con gusto. Para mí, esto es la reafirmación de la promesa que hice desde el inicio en la Rama que es prestar el mejor servicio posible, no solo desde el conocimiento, sino desde lo humano y desde lo que representa ser juez de la República. Estoy muy agradecido con la Rama, es mi vocación, es el lugar en el mundo donde me siento pleno desarrollando mi profesión», afirmó Gabriel.

En su paso por la Rama, y luego de terminar su práctica, el también magíster en Derecho con énfasis en Procesal Penal de la Universidad Sergio Arboleda, se desempeñó como auxiliar judicial durante dos años, posteriormente en 2012 pasó a ser juez de control de garantías en provisionalidad y luego de seis años y varios concursos de méritos, en 2018 logró posesionarse como juez municipal en propiedad.

Su pasión por el Derecho, y especialmente por el ejercicio de tipo penal, nació en su infancia por la influencia de uno de sus tíos maternos que también estudió para ser abogado y que desde los ocho años le enseñaba lo que contenían sus libros de estudio. Fue ese mismo tío el que lo llevó por primera vez al Palacio de Justicia cuando Gabriel terminó su bachillerato y manifestó su deseo de convertirse en profesional judicial.

De izquierda a derecha: el magistrado Aurelio Rodríguez Guzmán y Gabriel Andrés Moreno Castañeda en la ceremonia de entrega del reconocimiento. / Captura tomada de la transmisión en vivo

«Tengo la suerte de desempeñarme en algo que siempre me gustó y me apasionó. Desde niño me empezó a gustar lo que mi tío me enseñaba sin yo saber que eso era el derecho penal. Cuando él me llevó al Palacio de Justicia hablé con personas que estudiaron en la UNAB y me llevaron a escogerla como universidad y ahí me enamoré mucho más del tema penal», rememoró Gabriel.

De sus años de estudiante universitario recuerda con cariño a sus docentes Eliseo Díaz Mesa y Susana Ramón, con quienes tuvo sus primeros acercamientos al abordaje penal que lo hicieron «enamorarse» aún más de esta rama del Derecho. Y de sus inicios en la Rama destaca especialmente al magistrado Juan Carlos Diettes Luna, quien se convirtió en su primer mentor cuando ingresó como practicante. Estas tres figuras influenciaron de forma positiva su percepción de la justicia y su concepto de la figura del juez.

«Sobre todo el doctor Diettes Luna marcó mi trayectoria laboral. Logró infundir en mí un respeto hacia la Rama, un amor por la vocación de administrar justicia con imparcialidad, conocimiento y autonomía. Desde muy temprano me hizo entender el orgullo que representa portar la toga, me hizo entender que el juez es la última barrera de contención frente a la injusticia, y que por eso su deber es generar no la decisión más popular, sino la más justa de conformidad con un marco legal establecido», concluyó el abogado.

En 2025, Gabriel Andrés Moreno Castañeda cumple 16 años de pertenecer a la Rama Judicial. Ahora con este reconocimiento por su labor, aspira a ampliar su formación académica para continuar siendo un ejemplo nacional en la tarea de impartir justicia.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más