Resumen
La senadora Angélica Lozano anuncia la solicitud de escisión de un sector del Partido Alianza Verde, destacando como motivo las diferencias políticas crecientes y buscando independencia. Esta decisión, que afecta la composición del Congreso, se procesa ante el CNE.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)En los próximos días el CNE debe resolver la petición efectuada por varios congresistas del Partido verde, entre ellos un santandereano, decisión que de materializarse provocaría un reacomodo en las fuerzas políticas del Senado y del Congreso de la República.
La senadora Angélica Lozano, del Partido Alianza Verde, fue quien lideró este miércoles el anuncio de solicitud de escisión de un sector de su colectividad alegando diferencias con esa organización política.
En su declaración, la Senadora Lozano subrayó la importancia de este paso para garantizar la independencia de su sector. “La solicitud de escisión del Partido Verde nos da la tranquilidad de seguir actuando con independencia. Desde 2021 empezó esta conversación a raíz de diferencias políticas que han venido profundizándose. Este será un ‘divorcio’ respetuoso que honre nuestra historia en el ‘verde’”, afirmó la senadora, respaldada por el representante a la Cámara por Santander Cristian Avendaño.
La solicitud fue hecha en una carta dirigida a la Dirección del Partido Alianza Verde, en la cual se exponen los argumentos que la motiva. “Llegamos al partido en 2009 desatando la ‘ola verde’ por todo el país. En este tiempo hemos honrado con nuestro trabajo riguroso y transparente el proceso cívico construido”, reza la misiva.
“Después de dos años dando la batalla interna por declarar la independencia frente al Gobierno Nacional, el otro sector decidió hacer parte del gabinete y buscar la reelección del proyecto (del Presidente Gustavo) Petro en el 2026, asumiendo ministerios y entidades”, advierte la misiva.
La Senadora Lozano explicó cómo se debe desarrollar el proceso de escisión de Alianza Verde, el cual se surte ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), y anunció que una vez se avance en los procedimientos se darán a conocer más detalles de la nueva organización política surgida de esta división.
Se espera que el movimiento partidista anunciado por la congresista reacomode las fuerzas políticas en el Senado y en el Congreso en general, algo que posiblemente se vería reflejado en los apoyos que reciban las reformas impulsadas por el Gobierno Nacional, las cuales serán uno de los platos fuertes del trabajo legislativo en los próximos meses.
A la Senadora Lozano la acompañaron en el anuncio los representantes a la Cámara -también de Alianza Verde- Catherine Juviano; Katherine Miranda; Carolina Giraldo; Cristián Avendaño, y Alejandro García.