Una colombiana es la "doctora popó" y rompe tabúes digestivos para una salud intestinal óptima
Resumen
La Dra. Juliana Suárez, conocida como 'La Doctora Popó', revoluciona la conversación sobre salud digestiva enfatizando la diversidad alimentaria y el estilo de vida saludable. Sugiere una dieta variada con fibra para una microbiota fuerte. Escuchar al cuerpo es clave.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La médico gastroenteróloga Juliana Suárez, conocida en redes sociales como "La Doctora Popó" (@ladoctorapopo_ en Instagram), ha revolucionado la forma en que las personas hablan sobre su salud digestiva. Suárez notó una persistente vergüenza en torno a los síntomas gastrointestinales, lo que la llevó a adoptar un enfoque directo y sin filtros: hablar sobre el "popó".
Esta estrategia no solo conectó con su audiencia, sino que la consolidó como una figura clave en la divulgación de información digestiva.
En conversación con BBC Mundo, la Dra. Suárez destacó errores frecuentes en la salud digestiva y compartió consejos esenciales para mejorar la regularidad intestinal:
Diversidad Alimentaria sobre Dietas Restrictivas: Contrario a la tendencia de las "dietas milagrosas" que eliminan alimentos, Suárez enfatiza la importancia de incluir una amplia variedad de comidas. "El problema no está en el alimento, sino en la microbiota de cada persona", explica. La microbiota, un ecosistema de bacterias en nuestro sistema digestivo, prospera con la diversidad y se debilita con la restricción de alimentos.
La falta de fibra, el estrés y el sedentarismo son más perjudiciales que alimentos específicos como las lentejas o el gluten. Su recomendación es "volver a comer" gradualmente, incorporando más lácteos, frutas, verduras, legumbres, nueces y semillas.
Vida Saludable y Adiós a la Obsesión por la Dieta Perfecta: La microbiota no solo descompone alimentos; también influye en el estado de ánimo, el sistema inmune y otras funciones corporales vitales. La Dra. Suárez subraya que este ecosistema necesita fibra y no alimentos ultraprocesados. Un estilo de vida equilibrado que incluya ejercicio, buen sueño y una alimentación variada es fundamental para una microbiota fuerte. La obsesión por la "dieta perfecta" genera ansiedad y quita el disfrute de la comida, llevando a la eliminación de alimentos necesarios.
Comenzar Temprano y Mantener la Constancia: Muchos problemas digestivos se originan en la infancia. La Dra. Suárez aconseja exponer a los niños a frutas y verduras desde pequeños, incluso a través del juego, para fomentar su aceptación. La microbiota, y con ella nuestros gustos, se adaptan a nuevos sabores y texturas a lo largo de toda la vida.
Escuchar al Cuerpo: A pesar de la vasta información disponible, la Dra. Suárez se sorprende de lo poco que la gente sabe sobre su propio organismo y la vergüenza para preguntar. Insiste en que nuestro cuerpo tiene órganos especializados para la eliminación de desechos. Si hay problemas, en lugar de buscar "limpiezas" o "purgas", la solución radica en aumentar la fibra, frutas, verduras, ejercicio y asegurar un buen descanso. Además, es crucial atender las señales del cuerpo; ignorar el impulso de ir al baño, especialmente en la mañana, puede generar problemas a largo plazo.
La Dra. Suárez concluye con un llamado a la conciencia: "Si no estás pendiente de sacar la basura todos los días, no le das el espacio a hacer popó, vas a tener problemas."