ir al contenido

Una Navidad verde para Santander

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La Gobernación de Santander ha lanzado una ambiciosa campaña para promover la reforestación masiva en todo el departamento. El viernes 6 de diciembre, la iniciativa busca sembrar al menos 87.000 árboles en los 87 municipios de Santander, con el objetivo de que cada municipio participe plantando 1.000 árboles, lo que marcaría un hito histórico en el departamento.

La campaña, titulada “En Navidad regala un árbol a Santander”, es liderada por la Secretaría Ambiental, bajo la dirección de Miguel Ángel Castañeda Acosta. El secretario destacó que esta acción no solo beneficia al medio ambiente, sino que también contribuye a reducir la huella de carbono de la región. "De esta forma ayudamos con la reforestación de Santander, ayudamos con el medio ambiente y bajamos la huella de carbono", afirmó Castañeda.

La iniciativa busca la participación activa de las administraciones municipales, las Corporaciones Autónomas, los empresarios, los medios de comunicación y la ciudadanía en general. El propósito es restaurar los ecosistemas afectados por los problemas ambientales recientes en la región. Además, esta campaña tiene un componente social importante: durante su promoción, se ha hecho un llamado a evitar el uso de la pólvora y, en su lugar, regalar un árbol. La frase que acompaña la campaña es: “¡No regalemos pólvora, regalemos un árbol a Santander!

El lanzamiento de la campaña tuvo lugar en octubre de este año y desde entonces, varios municipios y organizaciones se han unido a la causa. La alcaldía de Zapatoca fue la primera en comprometerse, seguida por la Universidad Industrial de Santander, seccional Málaga. A lo largo de los últimos meses, más alcaldías, organizaciones y empresas, como la Cámara de Comercio de Bucaramanga, se han sumado al esfuerzo. También se han involucrado ciudadanos que desean aportar a la reforestación y al bienestar ambiental de Santander.

El secretario Miguel Ángel Castañeda confirmó que la participación ha sido notable: “Ya han venido muchos ciudadanos a aportar su granito de arena por la reforestación y el ambiente sano en el departamento de Santander”. A las alcaldías que se han vinculado, como Sucre, Chipatá, Valle de San José, y otras, se suman funcionarios de varias secretarías de la Gobernación, como las de Planeación, Cultura y Turismo, quienes también han manifestado su compromiso con la causa.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público