ir al contenido

Papa Francisco llama a regular la Inteligencia Artificial en cumbre del G7

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

En su intervención en el G7, el Papa Francisco instó a regular la inteligencia artificial (IA) y prohibir las armas autónomas controladas por IA, enfatizando que las decisiones importantes deberían ser tomadas por personas, no máquinas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El Papa Francisco hizo una inédita intervención en la cumbre del G7 celebrada en Bari, Italia, donde instó a los líderes mundiales a regular la inteligencia artificial (IA) y a prohibir las armas autónomas controladas por esta tecnología. Esta participación marca la primera vez que un Papa asiste a una reunión del G7, en la cual se discutieron temas cruciales como migración, desarrollo global y ética digital.

La presencia del Papa en la mesa de líderes internacionales fue recibida con aplausos al ingresar al salón en su silla de ruedas, siendo saludado por figuras como la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el secretario general de la ONU, António Guterres. La inclusión de otros mandatarios de países no pertenecientes al G7 amplió el encuentro a un Grupo de los 20, destacando la apertura de Italia bajo el liderazgo de Meloni.

En su discurso, el Papa destacó la dualidad de la inteligencia artificial, calificándola de fascinante y aterradora al mismo tiempo. Hizo un llamado urgente a mantener la IA bajo control humano, enfatizando que las decisiones importantes deben seguir siendo tomadas por personas, no por máquinas.

"Los seres humanos siempre deben tener el poder de decidir. Condenaríamos a la humanidad a un futuro sin esperanza si le quitáramos la capacidad de decidir. La dignidad humana depende de ello", expresó el Papa Francisco.

Además, Francisco pidió explícitamente la prohibición de sistemas de armas letales autónomas impulsadas por IA, subrayando que ninguna máquina debería tener el poder de decidir sobre la vida y muerte de las personas, una preocupación ética y moral creciente en el contexto de los conflictos internacionales donde se emplea esta tecnología.

Expertos han respaldado estas preocupaciones, señalando que la IA ya se utiliza para propósitos militares y de propaganda, lo que subraya la necesidad urgente de regulaciones internacionales.

La cumbre del G7 también abordó temas como la migración global y el llamado a China para que detenga el suministro de componentes militares a Rusia y reduzca la capacidad excesiva en la producción de automóviles eléctricos, entre otras cuestiones económicas y ambientales.

Más reciente

Inician gran apuesta por la energía limpia y renovable

Inician gran apuesta por la energía limpia y renovable

La empresa GREMCA ha inaugurado un parque solar de 2.8 MW en El Copey, Cesar, con una inversión de más de 12.000 millones de pesos. La energía generada será utilizada principalmente para el autoconsumo de la empresa, reduciendo emisiones de CO2 en 3.2 toneladas anuales.

Miembros Público