Resumen
La Universidad Industrial de Santander y Cartón de Colombia están llevando a cabo un proyecto de investigación para estudiar la diversidad de flora y fauna en los bosques de Riosucio, Caldas. El objetivo es fortalecer la conservación de estos ecosistemas.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La Universidad Industrial de Santander, Sede Málaga, en colaboración con Cartón de Colombia S.A. – Smurfit Kappa, ha iniciado un ambicioso proyecto de investigación en los bosques naturales de la región occidental del municipio de Riosucio, en el departamento de Caldas. El objetivo principal de este convenio es estudiar la diversidad de flora y fauna para fortalecer la conservación de estos ecosistemas vitales.
Bajo la dirección de los profesores Diego Suescún, Sergio Bolívar y José Acevedo, cinco estudiantes del programa de Ingeniería Forestal de UIS Málaga y dos estudiantes internacionales de la Universidad Nacional del Centro del Perú se han embarcado en esta misión. Durante un mes, estos jóvenes investigadores llevarán a cabo trabajos de campo intensivos para evaluar la composición florística, diversidad y estructura de los bosques altoandinos en el núcleo forestal de Cartón de Colombia S.A.
El estudio también se enfocará en determinar la riqueza de aves y mamíferos, clasificar las especies según su función ecológica y estado de amenaza, con el propósito de identificar áreas y especies con alto valor de conservación.
Diego Suescún, uno de los líderes del proyecto, destacó la importancia de estos estudios: "Los resultados obtenidos proporcionarán información crucial para mejorar las estrategias de conservación de los bosques naturales de alta montaña. Además, contribuirán significativamente a mantener los servicios ecosistémicos esenciales como la biodiversidad, el almacenamiento de carbono y la regulación hidrológica".
Los estudiantes de Ingeniería Forestal de UIS Málaga involucrados en la investigación son Katherin Juliana Esteban Martínez, Carmen Elena Sánchez Arias, Gloria Edith Alvarado Méndez, Ivonne Alexandra Torres Cardozo y Andrés David Rojas Hurtado. Por otro lado, las estudiantes de movilidad internacional provenientes de Perú son Mayra Morayma Clemente Inderique y Gisely Abigail León Chancha.
Una vez completados los trabajos de campo, los investigadores procederán con el análisis y la consolidación de los datos recolectados, anticipando la entrega de conclusiones para el mes de diciembre.