Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Repunte de la economía colombiana durante julio

Repunte de la economía colombiana durante julio

Resumen

La economía colombiana creció un 3,68% en julio, impulsada por el buen desempeño de los sectores agrícola (7,5%) y de servicios (3,3%), según reportó el Dane. Ajustando factores estacionales, el crecimiento fue de 3,86%. Este repunte es una señal positiva tras la pandemia.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

Agricultura y servicios impulsan la cifra revelada

La economía colombiana sorprendió al registrar un crecimiento de 3,68% en el mes de julio, según los datos publicados este miércoles 18 de septiembre por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Este repunte se debe principalmente al buen desempeño de los sectores agrícola y de servicios.

Al ajustar los datos para eliminar factores estacionales, el crecimiento económico se ubicó en un sólido 3,86%. Esto indica una tendencia positiva y sostenida en la actividad económica del país.

En lo que va del año, la economía colombiana acumula un crecimiento de 1,9%. Estos resultados son una buena noticia para el país, que ha trabajado en la recuperación económica tras la pandemia.

Contracción revertida

Agricultura: El sector primario, que incluye la agricultura, la ganadería y la pesca, registró un crecimiento del 7,5%. Esto se debe en parte a las favorables condiciones climáticas y a las políticas gubernamentales que han apoyado al sector.

Servicios: Los servicios, que representan una gran parte de la economía colombiana, crecieron un 3,3%. Destaca el buen desempeño de la administración pública, con un crecimiento del 7,7%.

Otros sectores: También registraron un crecimiento significativo el sector financiero (2,6%) y el de suministros de servicios públicos (2,3%).

Es importante destacar que el sector secundario, que incluye la construcción y las manufacturas, logró revertir dos meses de contracción y creció un 1,5%.

Este repunte económico es una señal positiva para el país. Sin embargo, es importante seguir de cerca la evolución de la economía y los desafíos que aún persisten, como la inflación y el desempleo.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más