Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Convenio del salario mínimo 2025 inicia con controversia

Convenio del salario mínimo 2025 inicia con controversia

Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

Dane en el ojo del huracán por cifras de productividad

La reciente publicación de las cifras de productividad por parte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, ha desatado una ola de críticas y cuestionamientos por parte de diversos sectores económicos en Colombia.

Los datos, que indican un crecimiento significativo en la productividad, contrastan con la percepción general de un crecimiento económico moderado y han generado un intenso debate en torno a la negociación del salario mínimo para el próximo año.

Según el Dane, la Productividad Total de los Factores (PTF) experimentó un aumento del 1,73%, mientras que la productividad laboral por hora trabajada se ubicó en 3,43%.

Sin embargo, estas cifras han sido recibidas con escepticismo por gremios como Fenalco, Andi, Anif y Fedesarrollo, quienes consideran que no reflejan la realidad económica del país.

La preocupación de estos sectores radica en la aparente discrepancia entre las cifras de productividad y otros indicadores económicos, como el crecimiento del PIB y el empleo.

Ante este panorama, el Dane ha decidido abrir un espacio de diálogo con los gremios y centros de pensamiento para aclarar dudas sobre las metodologías utilizadas en la medición de la productividad.

La entidad ha propuesto la creación de una mesa técnica en la que se analizarán a fondo los datos y se buscará construir un consenso sobre la interpretación de los resultados.

La controversia en torno a las cifras de productividad ha generado una gran expectativa, ya que los resultados de esta mesa técnica tendrán un impacto directo en los pactos del salario mínimo para 2025.

Los gremios argumentan que un aumento significativo del salario mínimo podría afectar la competitividad de las empresas y frenar la generación de empleo, mientras que los sindicatos y los trabajadores exigen un incremento que permita mayor poder adquisitivo.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más