ir al contenido

Avanza la discusión sobre el aumento del salario mínimo en Colombia

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La negociación del salario mínimo en Colombia avanza tras el análisis de productividad nacional, reflejando un crecimiento del PIB, reducción del desempleo y aumentos en productividad. Estos datos, junto con próximas cifras de inflación, serán clave para el consenso sobre el incremento salarial.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La mesa de negociación para definir el aumento del salario mínimo en Colombia para el próximo año continúa su curso, con avances significativos en la recopilación de datos e indicadores clave.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó en la última sesión de la Subcomisión de Productividad un detallado análisis sobre la productividad del país, un factor fundamental para determinar el incremento salarial.

Las cifras reveladas muestran un crecimiento sostenido del PIB, una reducción del desempleo y un aumento en la tasa de ocupación, lo que indica una economía en expansión.

De acuerdo con los datos del DANE, la Productividad Total de los Factores (PTF) se ubicó en 1,73%, mientras que la productividad laboral por hora trabajada alcanzó un 3,43%. Estos indicadores reflejan un aumento en la eficiencia con la que se producen bienes y servicios en el país.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó el potencial de incorporar a más mujeres con formación académica al mercado laboral, lo que podría impulsar aún más el crecimiento económico.

Asimismo, resaltó la importancia de mantener el poder adquisitivo de los trabajadores colombianos.

Para completar el panorama económico, el próximo viernes 6 de diciembre, el DANE dará a conocer la cifra oficial de la inflación.

Con esta información, el Banco de la República y el Ministerio de Hacienda presentarán las cifras macroeconómicas finales, las cuales serán fundamentales para la discusión del salario mínimo.

Es importante destacar que, aunque aún no se ha llegado a un acuerdo sobre la cifra específica de productividad, todas las partes involucradas aprobaron la metodología presentada por el Centro de Estadística.

Esto significa que la próxima semana, cuando se reúna nuevamente la Comisión de Concertación, se contará con los insumos necesarios para iniciar un diálogo constructivo y alcanzar un consenso sobre el aumento salarial.

Con más de 3 millones 700 mil colombianos que devengan el salario mínimo, la decisión que se tome en esta mesa de negociación tendrá un impacto directo en la vida de millones de familias.

Más reciente