Resumen
Colombia experimenta un notable aumento del 83% en ingresos turísticos en 2024 comparado con 2023, impulsado por estrategias sostenibles y mejor conectividad aérea. El crecimiento del turismo beneficia la economía local, destacando el ecoturismo y experiencias únicas como factores clave.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Aumento del 83% con respecto a los registros de 2023
Ahora el desafío, para los años venideros, es asegurar que ese crecimiento sea sostenible a largo plazo, que ofrezcan experiencias únicas y responsables que atraigan a más turistas de todo el mundo.
Colombia se encuentra en un proceso de consolidación como uno de los destinos turísticos más atractivos de América Latina, y 2024 promete ser un año clave en esta trayectoria.
Con una creciente entrada de divisas generadas por el turismo, el país está a punto de superar las expectativas del sector, porque cerrará el año con un valor récord en divisas provenientes de los visitantes extranjeros.
Las cifras más recientes muestran que, entre enero y septiembre de 2024, Colombia alcanzó un total de USD 7.444 millones en ingresos por turismo, lo que representa un 83% del total registrado en todo 2023, cuando se generaron USD 8.939 millones.
Este aumento es significativo, pues si se comparan los primeros nueve meses de 2024 con el mismo periodo del año anterior, el incremento en la entrada de divisas ha sido del 14%, lo que refleja un crecimiento sostenido en el atractivo del país como destino turístico internacional.
Estrategias sostenibles
Estos números no sólo reflejan el éxito de la industria turística, sino también el impacto positivo de las políticas públicas y las estrategias de promoción implementadas por el Gobierno nacional y las secretarías de los departamentos, en colaboración con el sector privado.
Paula Cortés Calle (foto), presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO, resaltó que “con un trabajo público-privado, se ha realizado una buena promoción de nuestros destinos turísticos, inversión en infraestructura, fortalecimiento en la conectividad aérea y la implementación de estrategias sostenibles, y estos han sido algunos de los jalonadores para la entrada de más viajeros al país y para que el turismo en Colombia represente el 58% del total de divisas que se generan en el sector servicios”.
Cada turista gasta 1.338 dólares por día
Además del aumento en la entrada de divisas, otro dato revelador es el crecimiento promedio en el gasto por turista. En 2023, el gasto promedio por viaje fue de USD 1.247, mientras que en 2024 se ha incrementado a USD 1.338, lo que representa un aumento del 7%.
Este crecimiento en el gasto refleja un mayor consumo de productos y servicios dentro del país, lo cual tiene un impacto directo en las economías locales, particularmente en sectores como la hotelería, gastronomía, transporte y entretenimiento.
El sector turístico colombiano ha logrado captar la atención de turistas internacionales gracias a sus variadas ofertas que abarcan desde playas paradisíacas en el Caribe, hasta la exuberante biodiversidad de la Amazonía y los Andes.
Ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali continúan como destinos clave, pero también han ganado terreno otras regiones como el Eje Cafetero, San Andrés, y la región del Caribe, donde el ecoturismo y el turismo sostenible han cobrado un impulso significativo.
La conectividad aérea ha sido otro factor fundamental en el crecimiento de la industria turística nacional. En los últimos años, Colombia ha incrementado significativamente sus vuelos internacionales, lo que ha facilitado la llegada de turistas desde diversas partes del mundo.
Destinos y empresarios más competitivos
A pesar del optimismo generado por los resultados hasta septiembre de 2024, las autoridades y el sector privado coinciden en que es esencial seguir con un trabajo firme en la preparación de destinos y competitividad de los empresarios para ofrecer experiencias únicas a los viajeros.
Según Cortés Calle, “debemos seguir con la tarea de preparación de los destinos para hacer de ellos y de los empresarios más competitivos en la oferta de experiencias únicas en nuestro territorio”.
Este enfoque apunta a garantizar que el crecimiento sostenido del turismo no solo dependa de la llegada de más visitantes, sino también de la capacidad del país para ofrecerles servicios de alta calidad y experiencias memorables.
Uno de los aspectos más destacados en los últimos años ha sido el énfasis en el turismo sostenible. Colombia ha logrado posicionarse como un destino líder en el fomento de prácticas responsables con el medio ambiente, el respeto por las culturas locales y la promoción de la conservación de sus ecosistemas.
El ecoturismo, la preservación de áreas naturales protegidas y la promoción de comunidades rurales y étnicas como destinos turísticos han sido aspectos clave para atraer a un tipo de turista consciente de su impacto ambiental y social.