Resumen
La Alcaldía de Barrancabermeja alcanzó un hito ambiental al sembrar 37.800 árboles en 2024, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y mitigación del cambio climático a través de reforestación en colaboración con diversas entidades.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La Alcaldía de Barrancabermeja ha alcanzado un hito histórico en materia ambiental al lograr la siembra de 37.800 árboles durante el año 2024.
Esta significativa cifra es resultado de un trabajo articulado entre la administración municipal y diversas entidades, reafirmando el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
El alcalde Jonathan Vásquez Gómez destacó que este logro es un paso fundamental hacia la consolidación de Barrancabermeja como un distrito limpio y sostenible. "La siembra de estos árboles no solo embellece nuestra ciudad, sino que también contribuye a mitigar los efectos del cambio climático, proteger nuestras fuentes hídricas y mejorar la calidad del aire", afirmó el mandatario.
La más reciente jornada de reforestación se llevó a cabo en el marco de la campaña "En Navidad Regala un Árbol a Santander", impulsada por la Gobernación. En esta actividad, se plantaron 200 especies vegetales en la avenida Circunvalar y los alrededores del Estadio Daniel Villa Zapata y el Coliseo Luis F. Castellanos.
Ludwing Gómez Almeida, secretario de Medio Ambiente de Barrancabermeja, destacó que estos esfuerzos se suman a un ambicioso proyecto de reforestación en el corregimiento La Fortuna, donde se han sembrado cerca de 35.000 árboles.
"La meta es seguir trabajando en la recuperación de nuestros ecosistemas y en la promoción de una cultura ambiental en la ciudadanía", aseguró el funcionario.
Los árboles sembrados en Barrancabermeja corresponden a especies nativas seleccionadas por su adaptabilidad al ecosistema local y su contribución a la biodiversidad. Las zonas priorizadas para la reforestación han sido los predios de protección hídrica, el área urbana y las instituciones educativas.
Para complementar las acciones de reforestación, la Alcaldía ha realizado talleres de sensibilización ambiental, en los que se ha abordado la importancia de los árboles en la regulación climática, la protección de fuentes hídricas y la mejora de la calidad del aire.
Ana Lucía Murger, funcionaria del Departamento de Santander, resaltó la importancia de la articulación institucional para alcanzar metas ambiciosas en materia de reforestación.
"La meta de plantar 87.000 árboles a nivel departamental es un reto que estamos asumiendo con gran compromiso. Barrancabermeja es un ejemplo de cómo trabajar en conjunto por un futuro más sostenible", puntualizó.