ir al contenido

El ‘Festival del Sancocho’ es más barranqueño que nunca

Versión Beta Reportar error

Resumen

La institucionalización del Festival del Sancocho es la reivindicación de las cocineras ancestrales en el Distrito.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Institucionalizado evento en el Distrito

El barranqueño que no se haya comido un sancocho un domingo o un primero de enero, con su familia o con sus amigos, no es barranqueño. Por eso, se saldó la deuda que se tenía con la tradición gastronómica de la ciudad y ahora se puede decir que el Festival del Sancocho que se realiza en el barrio Cincuentenario ya es uno de los eventos institucionalizado de nuestro Distrito.

Su líder indiscutible es Mery Martínez (foto), quien le ha ‘metido la ficha’ desde la primera versión del festival a un evento que año a año resalta la cocina tradicional en el Parque Ecológico de la comuna Cuatro.

“Es el reconocimiento a esas manos laboriosas de los señores y señoras trabajan día a día en sus comunas con este plato tan típico como es el sancocho. Significa el fruto de 18 años de trabajo y de insistencia”, dijo Martínez, organizadora del Festival del Sancocho.

En la red nacional

El proceso para institucionalizar el Festival del Sancocho quedó plasmado en el Proyecto de Acuerdo 076 de 2023, como lo explica el secretario de Cultura, Turismo y Patrimonio, César López.

“Esperamos que con la firma de este acuerdo siga este proceso para convocar a barranqueños en el Magdalena Medio y a nivel nacional, porque logramos que este evento esté en la Red Nacional de Eventos Gastronómicos”, comentó el Secretario.

La institucionalización del Festival del Sancocho es la reivindicación de las cocineras ancestrales en el Distrito, a manos del Alcalde Alfonso Eljach, quien ha apostado por resaltar este tipo de eventos tradicionales.

Más reciente