Resumen
El nuevo secretario de Educación de Santander, Nicolás Ordóñez, busca incrementar la matrícula escolar y evitar la deserción mediante estrategias como la gratuidad de matrícula y programas de alimentación. Además, impulsa la enseñanza de inglés con el proyecto Bilingüitos.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El nuevo secretario de Educación de Santander, Nicolás Ordóñez Ruiz, ha asumido su cargo con una agenda ambiciosa que busca fortalecer la cobertura, calidad y permanencia en el sistema educativo del departamento. En una entrevista exclusiva, Ordóñez detalló las estrategias y proyectos que liderará en 2025, con un enfoque en garantizar el acceso a la educación y mejorar las oportunidades para los estudiantes santandereanos.

Matrícula y permanencia escolar
Uno de los principales retos que enfrenta la Secretaría de Educación es el incremento en la matrícula estudiantil. Según Ordóñez, el gobernador MG (r) Juvenal Díaz Mateus ha pedido que se refuercen las estrategias para lograr que más niños y jóvenes ingresen y permanezcan en las aulas.
"Venimos avanzando con el equipo de calidad y cobertura para que la matrícula aumente. Tenemos estrategias de búsqueda activa con rectores, docentes e incluso una campaña liderada por la Primera Dama, Victoria Casallas, para instar a los padres a matricular a sus hijos", explicó el secretario.
Además de la insistencia en la inscripción escolar, la Secretaría ha implementado incentivos para evitar la deserción. Entre estos, se encuentra la gratuidad de la matrícula y la oferta de programas de alimentación escolar (PAE) desde el primer día de clases. La apuesta del departamento es ampliar la cobertura de comida caliente en las instituciones educativas, minimizando el uso de raciones industrializadas.
"Queremos que los niños se alimenten mejor, porque sabemos que un niño bien nutrido aprende mejor. Por eso estamos ampliando cada vez más la oferta de comida caliente en las instituciones educativas", añadió Ordóñez.
Otro eje fundamental es el fortalecimiento académico de los estudiantes que se alistan para las pruebas Saber. "Estamos trabajando en un plan de formación específica para los estudiantes de décimo y undécimo grado, con el fin de que se sientan preparados y motivados a continuar su formación universitaria", afirmó el secretario.

Programas de inmersión y enseñanza de segunda lengua
Uno de los proyectos más ambiciosos de la Secretaría para este año es el programa de inmersión educativa, que ha logrado un aumento significativo en su financiación. Con una inversión histórica de 6.200 millones de pesos, se espera que este programa pase de beneficiar a 30 estudiantes en 2024 a más de 150 en 2025, con la meta de alcanzar los 200 participantes en futuras expansiones.
"Este programa busca brindar oportunidades reales de aprendizaje y formación internacional a nuestros jóvenes, permitiéndoles acceder a experiencias académicas que refuercen sus habilidades y competencias para el futuro", destacó Ordóñez.
Además, la Secretaría ha consolidado una alianza con el Canal TRO para la difusión del programa Bilingüitos, una iniciativa que busca enseñar inglés de manera didáctica a niños y jóvenes de todo Santander. "Esta alianza, que se gestó desde el año pasado en un memorándum de entendimiento con la Gobernación, tiene como meta emitir 200 capítulos del programa. No solo beneficiará a estudiantes de instituciones certificadas y no certificadas en el departamento, sino que cualquier persona en el país podrá acceder a este contenido educativo", explicó el funcionario.
Para garantizar el aprovechamiento de esta herramienta, la Secretaría está promoviendo su integración en las actividades académicas de los colegios. "Estamos invitando a los docentes y rectores a que asignen tareas y actividades en torno a Bilingüitos. La idea es que los estudiantes lo vean en casa y luego realicen exposiciones o evaluaciones sobre los temas aprendidos", añadió Ordóñez.

Un compromiso con el futuro
El secretario de Educación de Santander también aprovechó la oportunidad para agradecerle a los medios de comunicación por su cobertura y seguimiento a los temas educativos del departamento. Reiteró su compromiso con garantizar que los niños y jóvenes santandereanos tengan acceso a una educación de calidad, con condiciones adecuadas para su desarrollo.
"Trabajamos día y noche para que nuestros niños y jóvenes estén en las aulas y no en las calles. Queremos que sean los futuros líderes de Colombia, los próximos periodistas, gobernadores, presidentes y deportistas de talla mundial. La educación es el camino para transformar el futuro del país, y en Santander estamos comprometidos con este propósito", concluyó Ordóñez.

Con estas iniciativas, la Secretaría de Educación busca consolidar un modelo educativo que no solo garantice la cobertura y permanencia, sino que también fortalezca la calidad del aprendizaje, brindando a los estudiantes herramientas para un futuro lleno de oportunidades.