Resumen
Nuevos impuestos han sido implementados para financiar acciones en regiones afectadas por la violencia en Colombia. Sectores como juegos de azar en línea, hidrocarburos y ciertas transacciones comerciales serán los encargados de asumir estas nuevas cargas tributarias.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El Gobierno Nacional ha decretado la implementación de nuevos tributos para financiar las medidas adoptadas en el marco de la conmoción interior declarada el pasado 30 de enero de 2025. La decisión busca recaudar $3 billones durante la vigencia de este año con el fin de atender la crisis humanitaria y el orden público en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González, en el departamento del Cesar.
La declaración de conmoción interior se produjo tras el recrudecimiento del conflicto entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc, que ha dejado más de 50.000 personas desplazadas y cerca de 100 fallecidos. Como parte de las medidas extraordinarias, el presidente Gustavo Petro expidió el decreto 0175 de 2025, que establece tres impuestos dirigidos a sectores específicos de la economía.
¿Quiénes deberán pagar estos tributos?
Los tres sectores económicos que deberán asumir los nuevos impuestos son los juegos de suerte y azar en plataformas digitales, la extracción de hidrocarburos y carbón, y ciertas transacciones comerciales sujetas al impuesto de timbre.
En primer lugar, los juegos de azar en línea tendrán que pagar el 19% de IVA, equiparándose a los establecimientos físicos que ya tributan bajo este concepto. Según el Gobierno, esta medida busca garantizar equidad entre los operadores del sector.
El segundo impuesto grava la primera venta o exportación de hidrocarburos y carbón con una tarifa del 1%. Para las ventas nacionales, la base gravable será el valor de la transacción, mientras que, en el caso de exportaciones, se calculará sobre el valor FOB convertido a pesos colombianos según la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día de la autorización del embarque.
Finalmente, la tercera medida modifica la tarifa del impuesto de timbre, estableciéndola en el 1% para ciertos documentos y transacciones que superen los $298.794.000 (6.000 UVT). Esta obligación aplica a títulos valores, avales y garantías otorgadas dentro o fuera del país, siempre que se ejecuten en Colombia. Sin embargo, el tributo no afectará las condiciones actuales para la enajenación de bienes inmuebles.
Duración y aplicación de los impuestos
Inicialmente, estos tributos fueron concebidos para aplicarse durante un periodo de 90 días. No obstante, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, anunció que su vigencia se extenderá durante todo el 2025, estos impuestos iniciando su cobro el próximo 22 de febrero.
El recaudo de estos impuestos tiene como propósito garantizar la financiación de las estrategias gubernamentales para atender a las comunidades afectadas y restablecer el orden en las zonas impactadas por la violencia.