ir al contenido

La Gobernación ofrece millonaria recompensa tras amenazas en La Paz

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Ante las intimidaciones del Frente 33 de las Farc en La Paz, Santander, se han desplegado operativos militares para restablecer el orden. El gobernador Díaz Mateus lidera la respuesta, ofreciendo recompensas por información que identifique a los responsables de las amenazas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Santander en alerta máxima por posible incursión de célula guerrillera

El pánico se apoderó del municipio de La Paz, Santander, tras la aparición de grafitis y panfletos alusivos al Frente 33 de las Farc. El gobernador Juvenal Díaz Mateus responde con contundencia y despliega operativos militares para restablecer el orden y dar con los responsables.

La tranquilidad del municipio de La Paz, enclavado en la provincia de Vélez, Santander, se vio abruptamente interrumpida este fin de semana tras la escalofriante aparición de grafitis y panfletos amenazantes firmados por el Frente 33 de las extintas FARC.

Ante la ola de pánico que se desató entre los 5.152 habitantes de esta localidad, la Gobernación de Santander ha tomado cartas en el asunto, ofreciendo una recompensa de cinco millones de pesos por información que conduzca a la captura de los individuos responsables de estos actos intimidatorios.

El gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, oriundo de este mismo municipio, se trasladó de inmediato a La Paz este lunes, 17 de febrero, para liderar un consejo de seguridad de carácter extraordinario.

A identificar culpables

La reunión de alto nivel contó con la participación de representantes de la Fiscalía General de la Nación, la Policía, el Ejército Nacional, Alcaldes de la región y otras autoridades competentes, en un golpe de autoridad con la que el Gobierno departamental aborda esta grave situación.

“Hemos establecido una recompensa para aquellos que nos proporcionen información valiosa. Debemos dar con los responsables, porque esto constituye un delito y no podemos permitir que quede impune. Ignorar estos hechos podría desencadenar una escalada de actos hostiles contra la población civil”, declaró enfáticamente el gobernador Díaz Mateus, con la determinación de su administración para esclarecer los hechos y llevar a los culpables ante la justicia.

Al hacer un recuento de los hechos, las alarmas se encendieron el pasado sábado 15 de febrero, cuando la rutina nocturna de La Paz fue perturbada por un grupo de personas a bordo de motocicletas.

Estos individuos irrumpieron en la zona rural del municipio y empezaron a pintar grafitis alusivos a las disidencias de las Farc y distribuyeron panfletos con mensajes que sembraron el terror entre la población.

Muerte a “ladrones, violadores y viciosos”

El contenido de los panfletos, que rápidamente se viralizaron a través de redes sociales y grupos de mensajería instantánea, revelaba una presunta “retoma del área” por parte del Frente 33 de las Farc en varios municipios del departamento.

El texto amenazante proclamaba una supuesta “limpieza social”, porque anuncia que no se permitirían “ladrones, violadores ni viciosos”. En un tono desafiante, el panfleto argumenta que estas acciones respondían a la “petición de muchos que sí se dan cuenta del abandono que existe por parte de Alcaldes y demás entidades gubernamentales”.

Según el gobernador Díaz Mateus, “la inteligencia de la Fuerza Pública descartó que las disidencias de las Farc fueran responsables de estos actos intimidatorios”. Sin embargo, las autoridades no descartan la posibilidad de que “delincuentes que pretenden extorsionar a nombre de este grupo armado” estén detrás de esta escalada de pánico.

“El documento no se originó en una de las estructuras identificadas a nivel nacional, lo que no quiere decir que no se pueda estar gestando la organización de un grupo que pueda empezar a extorsionar y nos caigan luego con cultivos de coca en Santander”, advirtió el Gobernador y reiteró un posible trasfondo criminal y económico detrás de la amenaza.

Despliegue del Ejercito en Vélez

En un tono aún más preocupante, Díaz Mateus reveló que el panfleto también contenía amenazas directas contra los alcaldes de la región, “poniéndolo en conocimiento de la UNP”.

Como respuesta inmediata a esta crisis de seguridad, el gobernador anunció el despliegue del Ejército Nacional en la provincia de Vélez durante los próximos 20 días.

Esta presencia militar reforzada se complementará con operativos conjuntos entre el Gaula de la Policía y la Fiscalía. El objetivo primordial de estas acciones coordinadas es “garantizar la seguridad en la provincia de Vélez, con especial atención a los mandatarios locales” que han sido directamente amenazados.

La Unidad Nacional de Protección (UNP) ha sido notificada de las amenazas dirigidas a los mandatarios locales, para que se adopten las medidas de protección correspondientes.

La zozobra se ha instalado en La Paz, un municipio que se había mantenido al margen de la violencia que azota otras regiones del país.

En las próximas semanas, La Paz y la provincia de Vélez vivirán bajo la lupa de las autoridades. El despliegue militar y los operativos de inteligencia buscarán identificar a los autores materiales de los grafitis y panfletos y desmantelar cualquier estructura criminal que pueda estar gestándose en la región.

Más reciente