Primera Dama y Secretaría de Desarrollo Social de Santander lideran celebración de los Carnavales de la Niñez en el departamento
Resumen
Durante los días 20 y 21 de octubre, en Santander se llevó a cabo una capacitación centrada en fortalecer el papel de la familia en el desarrollo infantil. El evento, liderado por la Primera Dama, resalta el compromiso de integrar el bienestar de los niños durante todo el año.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Durante los días 20 y 21 de octubre, se llevó a cabo en Santander una jornada de capacitación centrada en el entorno formativo de los niños, niñas y adolescentes, liderada por la Primera Dama del departamento, Victoria Casallas, junto con la Secretaria de Desarrollo Social, Marisol Pinzón Sierra, y la Corporación Juego y Niñez. Esta actividad reunió a gestores y gestoras sociales de los 87 municipios del departamento con el objetivo de fortalecer el papel de la familia en el desarrollo de la niñez y prepararse para la celebración de los Carnavales del Juego por la Niñez en abril de este año.

El rol de la familia y la niñez
Marisol Pinzón Sierra, Secretaria de Desarrollo Social de Santander, destacó la importancia de la familia en el bienestar de los niños. “Sabemos que la infancia es una etapa clave en la vida de cualquier ser humano y su bienestar no solo depende de las instituciones, sino también de los vínculos que construyen con sus seres queridos”, afirmó. Pinzón resaltó que el objetivo principal de la capacitación es preparar a los gestores sociales para que promuevan un ambiente adecuado para el desarrollo infantil, más allá de la celebración del mes de la niñez.
Los Carnavales del Juego por la Niñez se realizarán en los 87 municipios del departamento, siendo una oportunidad para que las familias se involucren activamente en la vida de los niños, y no solo como un evento aislado en abril. “Queremos que el hogar sea un lugar seguro, donde los niños se sientan tranquilos y protegidos, y donde se dignifique y proteja todos sus derechos”, expresó la funcionaria.
Una de las preocupaciones principales que abordaron durante la capacitación fue el impacto de la tecnología en la relación entre padres e hijos. Pinzón resaltó que, en muchos hogares, el uso excesivo de dispositivos electrónicos ha reemplazado el tiempo de calidad que deberían compartir en actividades como el juego. “El celular se ha convertido en el nuevo ‘sonajero’ para calmar a los niños, y queremos que eso cambie”, afirmó, haciendo un llamado a las familias a priorizar el juego y la interacción directa como medios para fortalecer los lazos familiares.

Compromiso por la infancia
La Secretaría de Desarrollo Social, junto con la Primera Dama, Victoria Casallas, lidera este proyecto que busca integrar a las secretarías municipales, los gestores sociales y los representantes de la comunidad en la organización de actividades que celebren la niñez. La idea es que no solo se enfoque en un mes específico, sino que todo el año se trabaje en garantizar el bienestar de los niños.
El mes de la niñez, que se celebrará en abril de 2025, contará con actividades en cinco municipios seleccionados: Charta, Villanueva, Santa Helena del Opón, Carmen de Chucurí y Piedecuesta. En cada uno de estos municipios, la Gobernación de Santander llevará el Carnaval del Juego, pero, además, cada localidad organizará su propio evento en función de sus recursos y características. Un aspecto novedoso de la edición de este año es la realización de actividades adaptadas en el Hospital Universitario de Santander, para llevar alegría a los niños que están hospitalizados, adaptando los juegos a sus condiciones de salud.



El impacto de la capacitación
La inauguración de esta jornada de formación estuvo marcada por la presentación de la Fundación Batuta, donde 35 niños mostraron su talento musical, demostrando que el juego y el arte son herramientas poderosas para el desarrollo infantil. La Secretaría de Desarrollo Social busca promover alternativas recreativas que vayan más allá del uso de dispositivos electrónicos, y la música, el deporte y otras actividades culturales juegan un papel fundamental en este proceso.
La gerente de Juegos, Investigación y Metodología de la Corporación Juego y Niñez, Irma Salazar Montenegro, explicó que el enfoque principal de la capacitación fue formar a los actores responsables de garantizar los derechos de los niños en los municipios, para que comprendan la importancia del juego como un derecho y como un medio para el desarrollo integral de la niñez.
“Lo que hacemos en estos dos días es formar a los representantes, gestores sociales y secretarios de Desarrollo Social para que, cuando vuelvan a sus municipios, promuevan e impulsen programas que celebren a la niñez de manera consciente, escuchando sus necesidades y deseos”, señaló Salazar.

El enfoque del Carnaval del Juego por la Niñez
Uno de los aspectos más innovadores de esta celebración es el enfoque en escuchar las voces de los niños y adolescentes, reconociéndolos como sujetos de derechos. Este año, la celebración estará inspirada en un gran carnaval, en el que los juegos y actividades estarán diseñados para promover la participación de los niños y sus familias. El lema de la edición de este año será “La Chiva 25”, en conmemoración del 25º aniversario de la celebración del Día de la Niñez en Colombia.
Salazar también hizo un llamado a las autoridades municipales y a las familias a comprometerse con el bienestar de los niños durante todo el año. “La familia debe ser un entorno seguro que proteja a los niños, y es fundamental que fortalezcamos esos lazos para evitar que estén en riesgo. Asimismo, la escuela, los espacios comunitarios y los hospitales deben convertirse en entornos seguros que garanticen sus derechos”, concluyó.