ir al contenido

Restituyen finca "Las Nubes", antigua propiedad de Diomedes Díaz, a víctimas del conflicto armado

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El Tribunal Superior de Cartagena restituyó la finca 'Las Nubes', en Valledupar, a familias desplazadas por la violencia paramilitar. La finca fue despojada en 2002 y adquirida por Diomedes Díaz en 2005. La restitución marca un paso en la reparación a víctimas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp
Tras un largo proceso judicial, el Tribunal Superior de Cartagena ordenó en 2019 la restitución de la finca "Las Nubes", ubicada en el corregimiento de Badillo, Valledupar, a sus legítimos dueños, un grupo de familias desplazadas por la violencia paramilitar.

El predio, de 363 hectáreas, fue adquirido originalmente en 1975 por Beltrán Manuel Hinojosa Arias, quien lo convirtió en una próspera finca arrocera. Sin embargo, tras su fallecimiento en 1991, la propiedad quedó en disputa. En 2002, la finca fue despojada por grupos paramilitares al mando de David Hernández Rojas, alias 39, integrante del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), bajo las órdenes de Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40.

En 2005, la finca fue adquirida por el cantante vallenato Diomedes Díaz por 81 millones de pesos en una transacción que, según investigaciones, habría sido ordenada por alias Jorge 40. Díaz utilizó el lugar como refugio personal hasta que, en 2006, la vendió a Teodora Daza, esposa de su mánager José Zequeda.

Tras la muerte de Diomedes Díaz en 2013, sus herederos intentaron reclamar la finca, pero sus pretensiones fueron desestimadas por la justicia. En 2012, Joaquín José González Hinojosa, sobrino de Beltrán Hinojosa, inició un proceso de restitución ante la Unidad de Restitución de Tierras, en el marco de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras promulgada en 2011.

Finalmente, en marzo de 2019, el Tribunal Superior de Cartagena falló a favor de los González Hinojosa, declarando la venta del predio como nula y ordenando su devolución a las familias desplazadas. La entrega oficial de la finca se llevó a cabo en una ceremonia simbólica en la que los herederos legítimos recorrieron nuevamente las tierras que les habían sido arrebatadas hace más de dos décadas.

Este caso se suma a los múltiples procesos de restitución de tierras en el país, evidenciando la compleja relación entre el conflicto armado y la posesión de terrenos en Colombia.

Más reciente