Resumen
El América de Cali podría experimentar cambios significativos tras la posible venta del club por parte de Tulio Gómez a un conglomerado internacional. Este movimiento busca devolverle al equipo su grandeza pasada y conquistar la Copa Libertadores antes de 2027.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El América de Cali podría experimentar una transformación significativa en su estructura directiva tras la posible salida de Tulio Gómez, su máximo accionista. Según reveló el periodista Jaime Dinas en el medio Esto es Cali Ve, el empresario planea vender su participación en el equipo a un conglomerado internacional, cuyo nombre aún no ha sido revelado.
Gómez, una figura clave en la historia reciente del club, ha sido blanco de amores y odios debido a su gestión. Aunque bajo su mando el equipo logró salir campeón en 2019 después de 11 años de sequía, desde 2020 no ha conseguido un nuevo título, lo que ha generado críticas entre los aficionados.
En la temporada 2025, América de Cali ha conformado una de sus mejores plantillas de los últimos años, con la incorporación de figuras como Juan Fernando Quintero y Duván Vergara. El objetivo es claro: conquistar la Liga BetPlay y regresar a la Copa Libertadores, torneo en el que el club ha sido subcampeón en cuatro ocasiones, pero que no disputa desde 2021.
El grupo inversor que adquiriría el equipo tendría como meta devolverle la grandeza que lo caracterizó en los años 80, cuando llegó a tres finales consecutivas de la Copa Libertadores (1985, 1986 y 1987) con una nómina repleta de estrellas sudamericanas. Según Dinas, la visión del nuevo proyecto es ambiciosa: "El América será campeón de Copa Libertadores sí o sí en menos de tres años, antes del 2027. En ese momento, la familia Gómez Giraldo ya no estará en el club".
A pesar del hermetismo sobre los detalles de la transacción, la venta representaría un cambio radical para el América, que en los últimos años ha sido manejado por la familia Gómez Giraldo, con Marcela Gómez, hija de Tulio, asumiendo la presidencia del club.
En paralelo a estos cambios administrativos, América de Cali se prepara para volver a jugar con público en el estadio Pascual Guerrero el próximo 1 de marzo, cuando reciba al Deportivo Pereira por la Liga BetPlay. La Alcaldía de Cali ha autorizado un plan piloto tras la sanción impuesta por los incidentes violentos ocurridos en la final de la Copa Colombia en diciembre de 2024.
El plan establece la apertura parcial del estadio con estrictas medidas de seguridad. Se habilitarán las tribunas Occidental y Oriental para el público en general, mientras que la tribuna Norte será utilizada en un programa social para fomentar el deporte. Sin embargo, la tribuna Sur, ocupada históricamente por las barras bravas, permanecerá cerrada el resto del semestre como parte del castigo impuesto al club.
Entre las nuevas medidas de control, se implementará un sistema de identificación biométrica en colaboración con la Registraduría Nacional para registrar a cada espectador y evitar el ingreso de personas con antecedentes violentos. Asimismo, se instalarán cámaras de reconocimiento facial en puntos estratégicos del estadio y se reforzará la seguridad con el apoyo de la Policía Nacional.
El alcalde de Cali, Alejandro Éder, subrayó la importancia de estas medidas: "Estamos comprometidos con que el Pascual Guerrero sea el estadio más seguro de Colombia. No permitiremos más incidentes que perjudiquen al equipo, a la afición y a la ciudad".
Mientras el América de Cali avanza en su proyecto deportivo y enfrenta cambios estructurales, su futuro está en juego, con una posible venta que podría marcar un antes y un después en la historia del club escarlata.