Resumen
Ecopetrol alcanzó un récord en reservas probadas y una alta producción en 2024, consolidando su liderazgo en el sector energético. Mantuvo un índice de reemplazo del 104%, aumentando sus reservas a 1.893 millones de barriles de petróleo equivalente.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El Grupo Ecopetrol ha marcado historia en el sector energético al anunciar, para el 31 de diciembre de 2024, resultados que consolidan su estrategia de crecimiento y sostenibilidad.
La compañía, que cotiza en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC: ECOPETROL) y en la Bolsa de Nueva York (NYSE: EC), registró reservas probadas de petróleo, condensados y gas natural (reservas 1P) que alcanzaron los 1.893 millones de barriles de petróleo equivalente (MBPE), aumentadas en 10 MBPE respecto al año anterior y logrando un índice de reemplazo del 104%.
Este resultado significa que, durante 2024, Ecopetrol no solo repuso su producción, sino que la superó, reafirmando su posición de liderazgo en un mercado altamente competitivo.
La validación de estas reservas se realizó bajo rigurosos estándares internacionales, pues el 99,2% de las mismas fueron determinadas y certificadas bajo la metodología de la US Securities and Exchange Commission (SEC) por tres firmas independientes de renombre: Ryder Scott Company, DeGolyer and MacNaughton, y Gaffney, Cline & Associates.
El restante 0,8% fue evaluado internamente por la Gerencia de Recursos y Reservas de Ecopetrol.
En este proceso, se empleó un precio de valoración de 79,7 USD por barril, ligeramente inferior al de 82,8 USD utilizado en 2023, lo que demuestra una gestión robusta en un contexto de volatilidad en los precios internacionales.
Durante el 2024, el Grupo Ecopetrol incorporó de manera histórica 260 MBPE de reservas probadas, la cifra más alta en los últimos tres años.
De este total, 244,3 MBPE corresponden a reservas de crudo y 15,3 MBPE a gas, lo que se enmarca en una producción acumulada anual de 250 MBPE, la más alta registrada en los últimos nueve años.
La composición del balance de reservas refleja que el 80% son líquidos y el 20% se corresponden a gas, lo que no solo optimiza la cartera de activos, sino que también fortalece la diversificación y resiliencia de la empresa ante las fluctuaciones del mercado.
Este notable crecimiento en reservas se ha logrado mediante una estrategia combinada de acciones orgánicas e inorgánicas.
De forma orgánica, se incorporaron 231 MBPE a partir de la maduración oportuna de nuevos proyectos y la ejecución de desarrollos primarios, además de la implementación de iniciativas de recobro mejorado en importantes campos como Caño Sur, Rubiales, Castilla, Chichimene, Akacias, Pauto-Floreña, La Cira Infantas, Apiay-Suria y Palogrande.
Estas acciones han permitido a la compañía ampliar la vida media de sus reservas a 7,6 años en promedio, desglosándose en 7,8 años para líquidos y 6,7 años para gas, lo que augura una estabilidad operativa a mediano plazo.
En el ámbito inorgánico, la estrategia de adquisiciones y desinversiones fue determinante para sumar 29 MBPE netos durante el 2024.
Un ejemplo clave de esta estrategia fue la exitosa negociación con Repsol para adquirir el 45% restante de su participación en el bloque CPO-09, ubicado en el departamento del Meta.
Con esta transacción, Ecopetrol se convirtió en propietario del 100% de este activo estratégico en el Piedemonte Llanero, lo que se tradujo en la incorporación de 32 MBPE adicionales y consolidó su cartera en la región.
El sector del gas también experimentó importantes avances. La compañía logró una incorporación neta de 15 MBPE provenientes de diversas iniciativas, entre las que destacan la ejecución de proyectos asociados a nuevos pozos de desarrollo y la optimización de infraestructura en campos del Piedemonte Llanero, específicamente en Pauto y Floreña, donde la reducción de presión ha optimizado la extracción.
Asimismo, el plan de actividades en la región del Permian y la comercialización del activo Arrecife han contribuido a mitigar los impactos derivados de la irrupción de agua en campos como Cupiagua, Cusiana, Guajira y Gibraltar. Además, la unidad Ecopetrol Permian sumó 22 MBPE producto de las optimizaciones realizadas en las campañas de perforación en las subcuencas de Midland y Delaware, en Texas, Estados Unidos.
Este crecimiento no sólo posiciona a la empresa en una situación de fortaleza ante los retos del mercado global, sino que también garantiza la sostenibilidad de sus operaciones y su capacidad para enfrentar la demanda energética del futuro.