Resumen
Corea del Norte, tras una breve apertura en Rason, suspendió nuevamente el turismo occidental, mientras incrementa apoyo militar a Rusia en el conflicto ucraniano, enviando miles de tropas y armamento, cumpliendo su acuerdo con Vladímir Putin.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El régimen de Kim Jong-un ha decidido suspender la entrada de turistas extranjeros occidentales tras permitir, por un corto periodo, visitas limitadas a la ciudad de Rason, según informaron varios touroperadores. Esta medida se produce después de que el país mantuviera un prolongado cierre de fronteras desde el inicio de la pandemia.
La agencia Koryo Tours, especializada en viajes a Corea del Norte, anunció en su página web que las visitas a Rason han sido “temporalmente cerradas” y señaló que está trabajando para esclarecer la situación, calificándola de “sin precedentes”. Por su parte, Young Pioneer Tours, otro touroperador con sede en China, confirmó la suspensión de sus tours a Rason tras recibir una notificación de sus socios en Corea del Norte.
El régimen había comenzado a aceptar grupos de turistas internacionales el mes pasado, aunque solo en la zona económica especial de Rason. Esta fue la primera reapertura parcial del turismo en el país desde el inicio de la pandemia, con excepción de pequeños grupos de turistas rusos que han sido permitidos desde septiembre de 2023. La medida había generado expectativas sobre una posible apertura más amplia del país al turismo extranjero, una actividad clave para la captación de divisas y la difusión de propaganda estatal.
Paralelamente, nuevas informaciones sugieren que Corea del Norte ha aumentado su apoyo militar a Rusia en el conflicto contra Ucrania. Según el legislador surcoreano Yu Yong-weon, quien citó un informe de inteligencia ucraniana, Pyongyang ha desplegado recientemente unos 3.500 soldados adicionales en regiones del Lejano Oriente ruso para entrenamiento, y podría enviar un tercer contingente de primera línea en los próximos meses.
Desde octubre de 2024, Corea del Norte ha transferido tropas en dos fases: primero con el envío de 11.000 soldados, seguido por un segundo grupo de 1.500 efectivos entre enero y febrero de 2025. De acuerdo con la inteligencia ucraniana, el segundo grupo ya ha completado su fase de adaptación y se encuentra combatiendo en la línea del frente en Kursk. Hasta el 26 de febrero, las autoridades ucranianas estiman que alrededor de 400 soldados norcoreanos han muerto en combate y 3.600 han resultado heridos.
En declaraciones a la prensa, Yu Yong-weon reveló que prisioneros de guerra norcoreanos capturados en Ucrania han descrito las condiciones extremas de los combates. Uno de ellos, identificado como Ri, manifestó su intención de desertar y confirmó las graves bajas sufridas por sus tropas. Otro prisionero, Baek, señaló que muchos soldados optan por el suicidio antes que rendirse, debido a la creencia de que la captura equivale a traición.
El envío de tropas y armamento norcoreano a Rusia forma parte del acuerdo de asociación estratégica firmado entre Kim Jong-un y Vladímir Putin en junio de 2024. Este pacto ha facilitado el suministro de armas a Moscú y el progresivo despliegue de efectivos norcoreanos en el conflicto. Desde entonces, Corea del Norte ha enviado decenas de miles de contenedores con artillería, misiles y armamento convencional utilizado en la guerra en Ucrania.