ir al contenido

Pacientes de la Nueva EPS realizaron protesta por fallas en entregas de medicamentos

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Pacientes de la Nueva EPS en Bucaramanga protestan por la falta de entrega de medicamentos y demoras en citas. Casos críticos incluyen trasplantados que podrían enfrentar rechazo de órganos. La situación genera indignación y demanda respuestas inmediatas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La crisis en la prestación de servicios de salud de la Nueva EPS en Bucaramanga ha llevado a un grupo de usuarios a manifestarse en las instalaciones de la entidad en el barrio Cabecera. Con pancartas y consignas, denunciaron la falta de entrega de medicamentos, las demoras en la asignación de citas y la interrupción de tratamientos médicos esenciales.

Entre los casos más preocupantes está el de Marly Reyes, paciente trasplantada renal y diabética, quien asegura que desde la intervención de la Nueva EPS en 2024 la entrega de sus medicamentos ha sido irregular. Para ella, no recibir sus fármacos a tiempo podría significar un rechazo del órgano trasplantado. "He tenido que recurrir a otros pacientes para conseguir mis medicinas. Es inaceptable que nuestra salud dependa de la buena voluntad de otros enfermos", lamentó.

Sandra Prada, también trasplantada renal, enfrenta un panorama similar. Medicamentos como Micofenolato, Tacrolimus y Everolimus, fundamentales para evitar complicaciones, no le han sido entregados de manera oportuna. "Dicen que no hay recursos, pero entonces, ¿qué pasa con el dinero que aportamos mensualmente a la seguridad social?", cuestionó.

La falta de medicamentos no solo afecta a pacientes trasplantados, sino también a quienes padecen enfermedades crónicas como el cáncer. Olga Barrena, hija de dos usuarios de la EPS, denunció que su padre, quien sufre de cáncer de próstata, lleva meses sin recibir Tamsulosina ni Levotiroxina. Su madre, que depende del Valsartán, también ha enfrentado dificultades para acceder a su tratamiento. "Estamos gastando una fortuna en medicinas que deberían estar cubiertas. La situación es insostenible", afirmó.

El problema ha sido documentado por veedores de salud como Héctor Martínez, quien advierte que los reportes de la EPS no coinciden con la realidad de los pacientes. "Cuando verificamos, encontramos que la entidad reporta entregas de medicamentos que nunca se hicieron. Es como si quisieran invisibilizar el problema hasta que sea demasiado tarde", denunció.

Los manifestantes han anunciado que seguirán con las protestas y advierten que, si no reciben respuestas concretas, organizarán una nueva jornada de movilización a finales de marzo para exigir soluciones inmediatas. Mientras tanto, la incertidumbre y la preocupación crecen entre quienes dependen de estos tratamientos para sobrevivir.

Más reciente