Resumen
Más de 30 entidades financieras presentaron sus propuestas en el coliseo del Sena para que los emprendedores y microempresarios santandereanos empiecen a trabajar con empresas legales.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tabla de contenido
Cruzada para bancarizar comerciantes santandereanos
La Feria de la Economía Popular inició este viernes en el Sena, Bucaramanga, con la propuesta para que microempresarios y emprendedores se bancaricen y dejen a un lado el temible gota-gota.
Al iniciarse las actividades comprendidas en la celebración del Mes de la Economía Popular que se desarrolla en Bucaramanga, Santander, más de 30 entidades financieras presentaron sus propuestas en el coliseo del Sena para que los emprendedores y microempresarios santandereanos empiecen a trabajar con empresas legales y se alejen del gota-gota.
Desde las 7:00 de la mañana y hasta la 1:00 de la tarde, los representantes de entidades microfinancieras interactuaron con los pequeños y microempresarios que buscaban cómo acceder a créditos, en este evento liderado por la Banca de Oportunidades del gobierno nacional, con el apoyo de la Cámara de Comerio de Bucaramanga, CCB.
En esta Feria para la Economía Popular se ofertan productos y servicios financieros dirigidos a los pequeños negocios, comercios y unidades productivas de bajos ingresos, además de la promoción de la cultura y la educación financiera con herramientas metodologías innovadoras.
Impulso a los ambulantes
Dentro de los objetivos centrales de esta Feria se trabajó en promover la estrategia de inclusión crediticia en las distintas regiones del país, se brindó asesoría financiera personalizada a los asistentes interesados en acceder o tramitar productos de ahorro, seguros, pagos y transacciones digitales y se realizó la promoción de la cultura financiera.
Pablo Bolívar, representantes de Banca de Oportunidades y delegado por el gobierno nacional a este evento señaló que durante todo el mes de noviembre estarán presentes en las 29 actividades que se programaron para que, junto con Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga, Imebu, se logre impulsar los negocios de los más de 2.400 vendedores ambulantes y emprendedores que hacen parte del censo realizado en Bucaramanga.