Resumen
La directora de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior dijo que han propuesto la meta de cualificar la labor de cada uno de los líderes religiosos de este país.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tabla de contenido
Convocatoria vence el 10 de noviembre
El Ministerio del Interior y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) abrieron una convocatoria con la que se buscan otorgar una certificación de competencias laborales a líderes religiosos (pastores, sacerdotes, misioneros y rabinos) por su labor de acompañamiento espiritual. La directora de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior dijo que han propuesto la meta de cualificar la labor de cada uno de los líderes religiosos de este país.
Por primera vez tendrán una certificación, por parte de una entidad estatal, de los conocimientos empíricos que tienen los líderes espirituales en Colombia en atención de necesidades de acompañamiento espiritual y emocional. De esta forma, sostiene la funcionaria, se espera que en un primer piloto participen unas 500 personas de diferentes confesiones religiosas, esto con el fin de garantizar los derechos fundamentales de libertad religiosa y de culto.
La convocatoria, que estará abierta hasta el 10 de noviembre, no solo pretende reconocer las competencias laborales de los participantes, sino también valorar la labor social y espiritual que desempeñan estas instituciones. Además, se les reconocerá como gestores de paz y su influencia en la política pública de salud mental. El proceso de certificación tendrá una duración de cuatro semanas, en las que los aspirantes deberán elaborar un proyecto de sensibilización que demuestre los conocimientos en labores espirituales y emocionales de la comunidad, según las preferencias religiosas.