Resumen
Esta propuesta se recoge en un documento que le presentarán al presidente Gustavo Petro en una pronta reunión entre las partes. "Para una reactivación sostenible de los sectores productivos".
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tabla de contenido
Alistan documento para entregárselo al Presidente Petro
El Consejo Gremial, la institución que agrupa a los principales gremios económicos de Colombia, considera que el incremento del salario mínimo para el año 2024 debe hacerse con moderación, sin afectar otros aspectos macroeconómicos del país.
Esta propuesta se recoge en un documento que le presentarán al presidente Gustavo Petro en una pronta reunión entre las partes. "Para una reactivación sostenible de los sectores productivos, es fundamental contar con un ajuste del salario mínimo que esté relacionado con el nivel de inflación pasada pero también esperada, así como con el nivel de productividad", dicen en un apartado del texto redactado.
A renglón seguido, el documento señala que "aumentar el salario mínimo a una tasa excesivamente alta, puede ejercer, entre otros, presión sobre un incremento de inflación, lo cual desaceleraría más la economía afectando aún más el poder adquisitivo de la población".
Algunas de estas iniciativas están relacionadas con dinamizar el mecanismo de obras por impuestos; promover la implementación de proyectos estratégicos; así como reactivación de sectores puntuales como el ganadero y el palmero.
Gasto y seguridad
En su análisis, el Consejo Gremial lanzó críticas a la ejecución presupuestal, frente al cual resaltó que no supera el 35% y ha estado más enfocada “a financiar el crecimiento de la burocracia estatal, y al otorgamiento de subsidios improductivos”.
Ante esto, sostiene que el país tiene los recursos suficientes para hacer frente a la desaceleración, sólo que debe reorientarlos a actividades productivas como “el estímulo a la construcción de vivienda y los subsidios a Vivienda de Interés Social, que han caído más del 62%”.