Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Urge modernizar red de semáforos en Bucaramanga para frenar el caos vial

Resumen

La red semafórica de Bucaramanga, con equipos de más de 40 años, colapsa frecuentemente debido a fallas eléctricas y obsolescencia, agravando el tráfico y aumentando el riesgo de accidentes. La modernización es urgente para recuperar la funcionalidad vial.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Urge modernizar red de semáforos en Bucaramanga para frenar el caos vial

La movilidad en Bucaramanga colapsa cada vez que una nueva falla afecta la red de semáforos de la ciudad. Apagones intermitentes, demoras en la reprogramación y equipos con más de cuatro décadas de uso agravan el tránsito en puntos neurálgicos, exponiendo la obsolescencia del sistema semafórico y la urgencia de su modernización.

Las fallas, provocadas principalmente por variaciones en el suministro eléctrico y un sistema anticuado con cableado de cobre, dejan a los semáforos en estado intermitente por horas, generando trancones y aumentando el riesgo de accidentes. Mientras tanto, los reguladores de tránsito intentan contener el caos en las intersecciones más críticas.

Tenemos una red semafórica obsoleta”, advierte el concejal Cristian Reyes, ponente de un proyecto de acuerdo que propone una transformación integral del sistema. Reyes señala que varios dispositivos tienen más de 40 años y fueron donados hace décadas, razón por la cual no responden a las necesidades actuales de movilidad. “El municipio recibe anualmente cerca de 15 mil millones de pesos para seguridad vial, y parte de esos recursos deberían destinarse a actualizar este sistema que ya no da más”, agregó en declaraciones.

Un estudio reciente estima que solo la modernización de la red en la carrera 27 costaría alrededor de 60 mil millones de pesos, cifra que, aunque elevada, es fundamental para recuperar la funcionalidad de la red vial urbana.

Por su parte, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga reconoce que el sistema es una mezcla de tecnologías, algunas de las cuales fueron donadas por Bogotá hace una década. Estas unidades, aunque más recientes, también se ven afectadas por la falta de mantenimiento especializado y las continuas fluctuaciones eléctricas que impactan su operatividad.

Ante la gravedad del panorama, el Concejo Municipal citó a debate de control político para exigir respuestas y articular soluciones. Entre las propuestas que se discuten está implementar una nueva red basada en fibra óptica, que incluiría sensores de tráfico, contadores de tiempo y sistemas inteligentes de gestión, en un proyecto que se desarrollaría por fases con el apoyo del Impuesto Vehicular Departamental.

Sin embargo, mientras los diagnósticos y propuestas siguen en trámite, la ciudadanía enfrenta a diario las consecuencias. “Uno no sabe si pasar o frenar. A veces los semáforos están apagados por horas y nadie orienta el paso”, comenta María Eugenia Gutiérrez, conductora habitual de la avenida La Rosita, una de las zonas más afectadas.

La falta de una red confiable de semáforos no solo complica la movilidad, sino que afecta la seguridad vial, especialmente en horas pico y zonas escolares. Por eso, desde distintos sectores se insiste en que el debate no puede quedarse en el papel.

La modernización del sistema semafórico no es un lujo, concluye el concejal Reyes, “es una necesidad urgente para una ciudad que quiere avanzar con orden y seguridad”.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más