Resumen
World Vision y aliados promueven actividades en Colombia para sensibilizar sobre la violencia de género con el objetivo de proteger los derechos de mujeres y niñas, destacando la urgencia de acción ante los alarmantes casos de feminicidio en áreas como Bucaramanga y Santander.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)En el marco de la semana en la que se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, World Vision, junto con aliados estratégicos, impulsa actividades en Bucaramanga, Bogotá, Tunja y Pasto para sensibilizar a las comunidades y reafirmar la importancia de proteger los derechos de niñas y mujeres en Colombia. Con 15 feminicidios este año en la región y miles de denuncias de violencia intrafamiliar y sexual, la iniciativa exige acciones contundentes y entrega muñecas simbólicas a funcionarios clave como recordatorio de su deber en proteger la vida de las mujeres.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Reportaje Especial / EL FRENTE
El tema del feminicidio es especialmente crítico en el Área Metropolitana de Bucaramanga y en general en el departamento de Santander. El hecho más reciente se registró en la localidad de Piedecuesta donde una mujer, identificada como Teresa Sanabria Quintero, de 61 años de edad, fue atacada con un arma blanca de manera cruel y despiadada por quien fuera por varios meses su compañera sentimental.
Lo hechos ocurrieron a principios de esta semana en una vivienda en el barrio Nuevo Día de la vecina localidad de Piedecuesta, y fue la hija de la víctima quien efectuó el penoso hallazgo del cuerpo sin vida de su madre en medio de un profuso charco hemático, abatida en unos de los rincones de su casa, la misma que había compartido durante los últimos años con su victimario, a quien la joven halló sentado junto al comedor, con varias heridas autoinfringidas en varias zonas de su integridad. Pretendía huir del execrable crimen tomando como puerta de huida el suicidio.
Otro episodio de igual naturaleza se registró a pocas horas del deceso de Sanabria Quintero, hecho que mantiene estremecida a la comunidad del barrio María Auxiliadora, en el municipio de Morales, en el Sur de Bolívar, donde fue asesinada una joven de 19 años de edad, identificada como Karen Dayana González Ortega.
De acuerdo con lo que se sabe hasta el momento, el agresor, quien habría tenido una relación sentimental con la joven, llegó hasta la vivienda de González y luego de un precario cruce de palabras la atacó en seis ocasiones con un arma corto punzante.
La joven, prácticamente, murió al instante, pese a que un familiar cercano trató de auxiliarla no solo para evitar mayores lesiones sino luego para llevarla hasta un centro asistencial donde se decretó su deceso.
Maltrato multidimensional
Las alarmantes cifras reportadas por Medicina Legal, reflejan la urgencia de acciones y campañas desde la institucionalidad para afrontar la dura problemática, pues hasta septiembre de este año, se registraron 475 casos de violencia intrafamiliar, 115 presuntos delitos sexuales y 80 casos de violencia contra niñas y adolescentes en Colombia, evidenciando una crisis que, insistimos, demanda la acción conjunta de instituciones, organizaciones y la sociedad.
Es por ello que en Bucaramanga, durante esta conmemoración, se dará apertura a una nueva red sorora en Piedecuesta, integrada por 25 mujeres comprometidas con la prevención de las violencias basadas en género liderado por el Centro Intégrate, en conjunto con World Vision, la OIM, USAID, FUPAD, la Alcaldía de Bucaramanga y el Consultorio Jurídico Violeta de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Además, se realizarán charlas sobre autocuidado y amor propio que culminarán en una actividad simbólica, donde las participantes depositarán reflexiones en plumas que se integrarán en unas alas gigantes, representando sus voces unidas por el cambio.
Desde el proyecto Más Allá de las Fronteras, con el apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migración – PRM del Departamento de Estado de los Estados Unidos y World Vision se complementan estas iniciativas con un enfoque educativo, promoviendo la ley aprobada por el Congreso de la República en contra del matrimonio infantil el 14 de noviembre del 2024.
Se trata de un espacio de sensibilización, se utiliza un rompecabezas para destacar la importancia de proteger los derechos de las niñas y erradicar prácticas nocivas como el matrimonio infantil. World Vision, junto a sus aliados estratégicos, reitera su compromiso con la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas, promoviendo espacios de reflexión, sensibilización y acción que contribuyan a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Santander en alerta: cifras alarmantes de violencias contra las mujeres impulsan la campaña #SiYaNoEstoy
“Cada feminicidio es una vida truncada, una familia fracturada y la respuesta de un Estado que le ha fallado a las mujeres,” afirma Johana Durán, directora de la Fundación Mujer y Futuro. “Exigimos un compromiso firme de las autoridades para implementar políticas efectivas y proteger la vida de las mujeres”, reiteró la lideresa.
Como parte de la campaña #SiYaNoEstoy, se desarrolla una iniciativa de incidencia utilizando las muñecas Vasilisa, elaboradas por lideresas de Bucaramanga, San Vicente y El Carmen de Chucurí, mientras se capacitaban sobre violencia sexual y violencia política, simbolizan a las mujeres que ya no están, así como la necesidad urgente de proteger a aquellas que aún están en riesgo.
“Ellas serán entregadas a funcionarios clave de la ruta de atención de las violencias contra las mujeres, como un recordatorio de su papel en el cuidado de todas las santandereanas, desde el
Gobernador hasta inspectores de policía recibirán esta pieza de memoria, para recordar el papel preponderante que tienen en que las mujeres sigamos vivas”, aseguró Nayibe Fuentes, coordinadora de la iniciativa.
Adicionalmente, la fundación desarrollará un encuentro con responsables públicos/as de la atención y prevención de las violencias contra las mujeres a quienes se les presentará un estudio de 17 casos, elaborado por esta organización, y que da cuenta de fallas y barreras en las principales entidades del sistema.
La campaña #SiYaNoEstoy es financiada por el proyecto FON, apoyado por la Agencia Francesa de Desarrollo – AFD y hace parte de un consorcio de 5 organizaciones internacionales, las cuales implementan el proyecto a nivel Global en América Latina, África y Asía.
En este contexto, la Fundación Mujer y Futuro, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, lanzó su campaña #SiYaNoEstoy para visibilizar la urgente necesidad de acciones concretas en el departamento.
Los datos exponen una realidad cruda y urgente, según reporta el Observatorio Mujeres y equidad
de género de Santander:
- Van 17 feminicidios en el departamento, lo que significa que, en promedio, cada 24 días una mujer es asesinada de esta manera.
- En los primeros nueve meses de 2024, se registraron 3,476 denuncias de violencia intrafamiliar sobre mujeres y niñas, lo que equivale a un caso cada 2 horas.
- En el mismo periodo, se reportaron 497 denuncias de violencia sexual contra mujeres y niñas, lo que equivale a un caso cada 12 horas.
- El 62.8% de las mujeres en Santander que han sido víctimas de violencia de género alguna vez en su vida no ha denunciado, una de cada tres, por falta de confianza en la justicia.