Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Vacúnese o no viaje: Colombia combate brote de fiebre amarilla

Resumen

El Ministerio de Salud exhorta a vacunarse contra la fiebre amarilla mínimo 10 días antes de visitar zonas de riesgo, como Tolima con 47 casos confirmados. La cobertura de vacunación debe superar el 95% para contener el brote, según el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Vacúnese o no viaje: Colombia combate brote de fiebre amarilla

Con la llegada de la Semana Santa, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud (INS) lanzan un llamado urgente a los viajeros: vacunarse contra la fiebre amarilla al menos 10 días antes de desplazarse a zonas de riesgo, especialmente en los departamentos de Tolima, Caldas y Putumayo.

La advertencia surge ante el aumento de casos reportados en regiones rurales, donde el virus, transmitido por mosquitos, cobra fuerza en medio del movimiento turístico que se espera durante la temporada.

En Tolima, epicentro actual del brote, se confirman 47 casos de fiebre amarilla desde octubre de 2024, de los cuales 21 han resultado fatales. La tasa de letalidad alcanza un preocupante 44,7%, concentrándose principalmente en zonas rurales de difícil acceso, donde la dispersión geográfica limita la atención médica oportuna.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, subraya la urgencia de lograr una cobertura de vacunación superior al 95% para contener la enfermedad.
Queremos que ningún niño se quede sin vacunar”, afirma, enfatizando que la inmunización masiva es fundamental para frenar la propagación del virus.

Por su parte, Diana Pava, directora del INS, recalca que una sola dosis de la vacuna protege de por vida y que la fiebre amarilla es completamente prevenible si se actúa con responsabilidad. “Debemos crear una cultura de vacunación, sobre todo frente a enfermedades que podemos evitar con una simple dosis”, insiste.

La vacuna está disponible para todas las personas mayores de 9 meses de edad y debe aplicarse con mínimo 10 días de anticipación al viaje para garantizar su efectividad. En caso de presentar síntomas como fiebre alta, dolor abdominal, malestar general, y color amarillento en piel u ojos, se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud.

En las zonas de riesgo, además de la vacuna, las autoridades sanitarias recomiendan el uso de ropa larga, repelente y mosquiteros, medidas adicionales para evitar las picaduras de mosquitos infectados.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más