Venezuela está violando la frontera colombiana Ejercen dominio territorial y apoyan guerrillas del ELN
Resumen
La ofensiva del ELN en Catatumbo provoca una crisis humanitaria, con más de 64,000 desplazados y 106 asesinatos, mientras aumentan los cultivos de coca. El control territorial de grupos armados pone en jaque la paz en la región.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El 16 de enero de 2025, desde Venezuela y con anuencia del régimen de Nicolás Maduro, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) lanzó una ofensiva en el Catatumbo contra el Frente 33 de las Disidencias de las FARC, la cual cobró veintisiete (27) muertos en las primeras 72 horas. Hoy van más de 64.000 desplazados y 106 asesinatos, mientras la región está sumida en la violencia, bajo el control territorial de los grupos armados ilegales. en esa zona es evidente y no ha sido posible que retorne la tranquilidad.
Por otro lado, entre el 2022 y el 2023 el área sembrada de cultivos de coca en todo el territorio nacional aumentó 10 %. Entre los territorios más afectados por el aumento en los cultivos ilícitos se encuentra Norte de Santander, que hace parte de los 15 enclaves más productivos del narcotráfico, y es uno de los cuatro departamentos con más de 30.000 hectáreas de cultivos de coca. La propuesta del Gobierno de comprar la hoja de coca a los cultivadores solo empeora la situación.
A pesar de la contraofensiva del Frente 33 de las FARC, el ELN ha demostrado supremacía sobre su enemigo en la región de El Catatumbo, controlando rutas para el narcotráfico y aumentando su influencia en la región. La respuesta del Gobierno de Colombia fue establecer un cese al fuego con el Frente 33 de las FARC, prorrogado hasta el pasado 18 de mayo, lo que pareciera indicar que el Gobierno toma partido a favor del Frente 33.