Veredas de Floridablanca se alistan para recibir el Festival de Música Campesina
Resumen
Floridablanca celebra el XXVIII Festival de Música Campesina, coincidiendo con el Día del Campesino y Corpus Christi, en un evento que reúne música carranguera, mercados campesinos y delicias típicas. La jornada se extenderá por cinco meses recorriendo veredas.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Floridablanca vivirá este jueves 19 de junio una jornada cultural sin precedentes con el lanzamiento del XXVIII Festival de Música Campesina, un evento organizado por la Casa de la Cultura Piedra del Sol que se desarrollará de 6:00 de la mañana a 7:00 de la noche en el parque principal del municipio.
Ese mismo día, se celebrarán además el Día del Campesino y la solemnidad del Corpus Christi, por lo que el parque se transformará también en un gran mercado campesino, donde los florideños podrán disfrutar de productos frescos del campo, artesanías y delicias gastronómicas típicas.
El director de la Casa de la Cultura, Oliverio Solano Cala, hizo un llamado a la ciudadanía para que se sume a esta fiesta campesina. “Invitamos a todos los habitantes del área metropolitana, y especialmente a los florideños, para que nos acompañen en esta jornada familiar y disfruten de nuestra música carranguera, nuestras tradiciones y nuestros sabores. Será un día de reencuentro con nuestras raíces”.
La carranga recorrerá las veredas
Durante la jornada de lanzamiento se presentarán las agrupaciones musicales que participarán en el festival, y se dará inicio a un recorrido cultural que se extenderá durante cinco meses, visitando vereda por vereda el territorio rural de Floridablanca con presentaciones dominicales.
Los presidentes de las juntas de acción comunal de las veredas florideñas expresaron su respaldo al evento, afirmando: “Nuestro reconocimiento al señor alcalde José Fernando Sánchez por su decidida voluntad de apoyar la cultura florideña y por impulsar una vez más este festival que lleva armonías del campo que alegran la ciudad. Cada domingo será una oportunidad para que las veredas vivan su propia fiesta cultural”.
El cronograma del festival comenzará el 22 de junio en el kilómetro 12, Las Despensas, y continuará cada fin de semana así:
- 6 de julio: Alsacia Malabar
- 13 de julio: Rosa Blanca
- 20 de julio: Santa Bárbara
- 27 de julio: Agua Blanca (parte baja)
- 3 de agosto: Guayanas
- 10 de agosto: Vericute
- 17 de agosto: El Mortiño
- 24 de agosto: Helechales
- 31 de agosto: Casiano Alto
- 7 de septiembre: Kilómetro 22
- 14 de septiembre: San Ignacio
- 21 de septiembre: Casiano (parte baja)
- 28 de septiembre: Altos de Mantilla
- 5 de octubre: La Judía
- 19 de octubre: Ruitoque Bajo
- 26 de octubre: Parque del Parapente
- 7 de noviembre: Clausura en el Parque Principal de Floridablanca
Un total de 40 agrupaciones competirán en esta edición del festival, entre ellas:
Génesis, Carrangueros Latinos, Los Alegres del Campo, Son Caña Brava, Ilusión Carranguera, Tropel Guasquero, Zona Guasca, Ayer y Hoy Parrandero, El Compa y su Amistad, entre otros.
También estarán presentes 10 agrupaciones invitadas que no competirán, pero ofrecerán espectáculos especiales durante las diferentes fechas. Destacan nombres como: Hermanos Toloza, Carranguiadas, Son y Trinos, Los Guapachos de la Carranga, Lluvia Carranguera, Palpito en Sí.
Además de fortalecer la identidad cultural del municipio, el Festival será una plataforma para dinamizar la economía rural. En cada jornada se instalarán mercados campesinos, donde los productores podrán comercializar directamente sus cosechas y productos artesanales.
“Esta fiesta es una oportunidad para valorar al campesino, para reconocer su trabajo y para fortalecer los lazos entre la ciudad y el campo”, afirmó Solano Cala, quien aseguró que el evento contará con el respaldo de la Alcaldía y distintas entidades culturales.