Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Víctimas y comparecientes construirán museo itinerante por la paz

Resumen

La ARN presenta avances en el acompañamiento a miembros de la Fuerza Pública ante la JEP. Se destaca la creación de un museo itinerante de memoria, en cooperación con víctimas, para dignificar su experiencia y fomentar la verdad y la reparación.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Víctimas y comparecientes construirán museo itinerante por la paz

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) presentó los principales avances del Plan de Acompañamiento a miembros activos y retirados de la Fuerza Pública que comparecen ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Durante la audiencia pública celebrada este pasado jueves en Dabeiba, la directora de la entidad, Alejandra Miller, destacó la apuesta por la verdad, la reparación y la no repetición.

Uno de los anuncios más significativos fue la consolidación de un museo itinerante de memoria, actualmente en etapa de alistamiento, construido de manera conjunta entre víctimas del conflicto armado y comparecientes. Este espacio simbólico recorrerá Dabeiba y otros territorios de Antioquia, y busca dignificar a las víctimas y visibilizar el reconocimiento de responsabilidad de los miembros de la Fuerza Pública.

El corazón del programa es su dimensión restaurativa. Apostamos a que las iniciativas que las víctimas han soñado se hagan realidad, para avanzar hacia una paz duradera”, señaló Miller.

En la audiencia, la JEP resolvió la situación jurídica de 15 comparecientes en el Caso del Cementerio Las Mercedes, otorgándoles el beneficio de la renuncia a la persecución penal tras verificar su cumplimiento con la justicia restaurativa. De ellos, 12 son acompañados por la ARN.

El programa, que nació para fortalecer el Punto 5 del Acuerdo Final de Paz y acoge las recomendaciones de la Comisión de la Verdad, hoy atiende a más de 1.000 miembros de la Fuerza Pública, en su mayoría del Ejército Nacional.

Miller enfatizó que el acompañamiento combina dimensiones socioeconómicas y restaurativas, y que fue formalizado mediante la Resolución 1578 de 2024, incluida en el Plan Nacional de Desarrollo. “Esta es una decisión política de paz. Involucra al Estado en pleno, porque solo así podremos reparar y transformar los efectos del conflicto”, concluyó.

Wendy López profile image
por Wendy López

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más