Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Vuelve ciclomontañismo a Barbosa

Resumen

Armando Castañeda, gerente de Gasur, lidera el evento Andes Epic2025 en Barbosa, uniendo deporte y economía. La competencia de ciclomontañismo atraerá a participantes internacionales, generando un impacto económico significativo y promoviendo el desarrollo regional.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
José Oscar Fajardo profile image
by José Oscar Fajardo
Vuelve ciclomontañismo a Barbosa

Por: José Oscar Fajardo

Me encanta hacer este tipo   de columnas porque me permiten ser fiel con mi objetivo periodístico de promocionar la gente que trabaja por Barbosa.

Armando Castañeda es el gerente de la empresa Gasur, que distribuye gas doméstico en la ciudad y en gran parte de la provincia de Vélez. Pero como si esto fuera poco, el activo empresario, desde hace algo más de una década se le dio por expandir el deporte fomentando el Ciclomontañismo competitivo en las provincias de Vélez y de Ricaurte.

De tal manera el dirigente ha metido el hombro, que ya llega al séptimo año consecutivo de realizar el evento Andes Epic2025, que irá del 30 de mayo al 2 de junio del corriente, y que cubrirá 8 municipios. Estos son: Güepsa, San Benito Nuevo, San Benito, Aguada, La   Paz, Chipatá, Vélez y Puente Nacional.

Se trata de un evento que trae participantes nacionales e internacionales. Este año, me comentó el empresario Castañeda, viene gente de México, de Canadá, de Guatemala, de Panamá, de Estados Unidos, de Perú, de Brasil, de Argentina, entre otros y, obvio, también de Colombia.

No es errado afirmar que es uno de los eventos de Ciclomontañismo más importante que se realizan en Colombia, y el número uno en Santander. La competencia contará con 8 categorías en la modalidad de reto completo, que abarcará un trayecto extremo por caminos y rutas que presentan enorme dificultad. La prueba se hará en tres etapas.

Se debe saber que, el evento anterior contó con el respaldo de importantes empresas   nacionales, y la participación de la Gobernación de Santander, el Instituto de Deportes de Santander, InderSantander, y la Liga de Ciclismo de Santander.

¿Por qué quiero magnificar al   empresario   Armando Castañeda? Porque es el creador y   director general de este suceso socio económico y cultural, seguramente el más importante a realizarse en Barbosa, pero que favorece a toda la provincia de Vélez y un sector de la provincia de Ricaurte, en Boyacá.

Hablemos de estadísticas y cifras que es lo que a mí me trama. En el periplo de 2024 nos visitaron 1.500 individuos entre participantes, 600 corredores, directores técnicos, y familiares. Este año se calculan unos 1.600 y algo más, puesto que ya se dispone de un pre-informe. ¿Cómo atenderlos? En los casos anteriores, teniendo en cuenta la enorme oferta de la ciudad, se ha tenido que recurrir a la hotelería regional, lo mismo para abastecer el servicio de alimentación, lo que favorece en grandes cifras la economía   sectorial.

Ahora, calculen ustedes cuántos visitantes arriban a la ciudad, y que no son participantes directos del evento. Pero lo que más destaco yo, es que se trata de una fiesta estrictamente deportiva, lo cual ensancha nuestra diversidad cultural. Con eso nos vamos adiestrando para el Encuentro Nacional de Escritores y para el Festival Nacional de Danza Contemporánea que me estoy craneando yo.

Dadas esas circunstancias, cómo no va a apoyar al empresario Castañeda la Administración Municipal de Barbosa quien funge de anfitrión, la Gobernación de Santander, las entidades   estatales como Secretarías de Desarrollo, Cultura y Turismo, y las empresas privadas incursas en ese renglón, si es que se trata de una actividad que abarca todos los sectores económicos, sociales y culturales.

En el periplo de 2024, aparte del impacto sociocultural del que estoy comentando, se generó un impacto económico de $1.800 millones que recayó en hoteles, restaurantes, cafeterías, heladerías, bares, ventas callejeras de comidas rápidas y comercio en general.

El empresario Armando Castañeda también comentó que el evento Andes Epic2025, su  nombre técnico, tiene un   costo aproximado de 209 millones de pesos, distribuidos en logística, atención a corredores, jueces de ruta, trofeos a ganadores, premiación   en general, sonido,  tarima y trasmisión audiovisual del evento. Esto se llama desarrollo social integral. Esto es progresismo

José Oscar Fajardo profile image
por José Oscar Fajardo

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más