Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
XIX Congreso Nacional de Perinatología y Medicina Materno Fetal

XIX Congreso Nacional de Perinatología y Medicina Materno Fetal

Resumen

El XIX Congreso Nacional de Perinatología y Medicina Materno Fetal en Bucaramanga reúne a expertos para compartir avances en salud materna y del recién nacido. Destacan las estrategias de predicción y prevención de complicaciones perinatales.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

Con la presencia de reconocidos especialistas nacionales e internacionales, Bucaramanga acoge esta semana el XIX Congreso Nacional de Perinatología y Medicina Materno Fetal, un evento que reúne lo más reciente del conocimiento clínico y científico en torno a la salud materna y del recién nacido. El encuentro, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Neomundo, ofrece una agenda académica robusta que incluye ponencias magistrales, mesas redondas, talleres prácticos y espacios para la presentación de investigaciones emergentes.

Durante el evento se abordan temas clave como la innovación en el manejo de trastornos electrolíticos, estrategias modernas para el monitoreo de embarazos de alto riesgo, y la importancia del enfoque interdisciplinario en la atención integral de la madre y el feto. La variedad de temáticas no solo responde a la necesidad de actualizar conocimientos, sino que también refleja la complejidad y evolución de la medicina perinatal en Colombia y el mundo.

Según Carol Gisela Rueda Ordoñez, presidenta de la Federación Colombiana de Perinatología (FECOPEN), el congreso tiene un fuerte enfoque en la predicción y prevención de enfermedades. “Queremos brindar a los especialistas herramientas claras para evitar la aparición de complicaciones. Y si estas se presentan —como parto pretérmino, preeclampsia o hemorragias obstétricas—, que estén en capacidad de manejarlas adecuadamente en sala de partos o donde se presenten, reduciendo así la morbimortalidad materna y perinatal”, afirmó.

Este encuentro no solo representa una oportunidad única para la actualización profesional, sino que también promueve alianzas estratégicas entre instituciones médicas, universidades y entidades gubernamentales. Su realización en Bucaramanga consolida a la ciudad como un centro académico y científico de referencia, impulsando además la calidad del sistema de salud local.

El congreso también tiene un componente de impacto social: sensibiliza a las gestantes y sus familias sobre la importancia de estar informadas, acompañadas y bien atendidas durante todo el proceso del embarazo. De este modo, el evento trasciende lo académico, proyectando sus beneficios directamente en el bienestar de madres e hijos en Colombia.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más