ir al contenido

$21 mil millones costará el Hospital de Zapatoca

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Zapatoca (Santander) está próxima a obtener su propio centro hospitalario de alta complejidad para 2025, gracias al plan de gobierno del gobernador Juvenal Díaz Mateus y la gestión en la Asamblea de Santander. La situación actual es crítica y carece de servicios médicos locales adecuados.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Los 7 mil 500 habitantes del municipio de Zapatoca (Santander) están a punto de ver como se hace realidad una de sus mayores utopías: tener su propio centro hospitalario. Así lo determinó en su hoja de gobierno el gobernador Juvenal Díaz Mateus en su plan de gobierno para Santander, y gracias a una eficiente gestión en la Asamblea de Santander el proyecto del primer centro hospitalario de alta complejidad para la Ciudad Levítica tomará cauce este 2025.

Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE

La situación que viven los habitantes del área urbana y rural del municipio de Zapatoca es cuando menos preocupante, pues casi la totalidad de los servicios médicos de alta y mediana complejidad que requiere la población deben suministrarse a dos horas de la localidad, principalmente en los centros especializados del Área Metropolitana de Bucaramanga. ¡Y que Dios los ampare si se trata de una urgencia!

En esta situación se encuentran desde hace por lo menos dos años los zapatocas cuando empezó la población a sufrir un déficit en la prestación de los servicios de salud en la localidad por parte de la empresa Gestionar, la cual maneja el principal centro médico para atender las afecciones físicas de la población, con más inconformismos y reproches ciudadanos que méritos a la hora de salvaguardar la salud pública.

Según lo conceptuó la Gobernación de Santander, en estos momentos la situación hospitalaria se encuentra en una fase crítica, reflejada en la declaración de la alerta roja hospitalaria (Decreto No. 26 de 2024), debido a la insuficiencia de personal médico y la falta de recursos para atender la creciente demanda de servicios. Este panorama se agrava con la terminación del contrato de operación entre el municipio y la Cooperativa Multiactiva de Servicios Integrales IPS Gestionar Bienestar, prevista para el 30 de enero de 2025.

La situación llegó a niveles críticos hace unos meses cuando la administración local se vio en la necesidad de expedir los Decretos No. 20 y 26 de 2024, normas por medio de las cuales la Alcaldía Municipal de Zapatoca evidenciaron ante el gobierno departamental y nacional la necesidad de reorganizar el sistema de salud local, petición que ha sido respaldada por el Ministerio de Salud y Protección Social en el proceso de viabilización del programa de reorganización de la red de salud en Santander, tal como se contempla en el Alcance II al Programa Territorial de Reorganización, Rediseño y Modernización de la Red Departamental de Servicios de Salud de Santander.

En este gravoso contexto nació en la Gobernación de Santander el proyecto de crear una Empresa Social del Estado (E.S.E) Hospital de Zapatoca, idea que en la actualidad ha superado varias de sus etapas precontractuales, alcanzando viabilidad técnica y financiera.

Por ejemplo, La gobernación de Santander logró sustentar mediante un documento técnico su respaldo de viabilidad elaborado por la Secretaría de Salud Departamental, el cual fue finalizado el 11 de octubre de 2024, análisis aborda aspectos técnicos, financieros y administrativos, asegurando que el proyecto no solo cumple con los requisitos legales, sino que también garantiza su eficiencia operativa y su sostenibilidad financiera a largo plazo.

Toda la documentación llegó para su análisis en las sesiones extraordinarias a las que fue convocada a mediados de este diciembre la Asamblea de Santander, sesiones que finalizaciones con la aprobación de la Ordenanza 055, mediante la cual se autorizó a la Gobernación de Santander realizar las gestiones institucionales pertinentes para la creación del Hospital de Zapatoca, el cual tiene una viabilidad financiera en su certificado presupuestal de 21 mil millones de pesos.

Más reciente