330 mujeres emprendedoras y víctimas del conflicto se certifican en marketing
Resumen
Las Unidades Tecnológicas de Santander y la Fundación de la Mujer certificaron a 330 emprendedoras y microempresarios en un diplomado de marketing. Este programa impulsa sus negocios y promueve el empoderamiento económico de comunidades vulnerables de Santander.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), en alianza con la Fundación de la Mujer, certifican a 330 emprendedoras, víctimas del conflicto armado, madres cabeza de familia y microempresarios, quienes culminan con éxito el diplomado “Impulse su negocio: marketing y estrategias para el éxito”.
El programa, gestionado por la Oficina de Extensión Institucional, brinda herramientas prácticas para fortalecer sus negocios, potenciar sus ingresos y consolidar su participación en el desarrollo económico de Santander.
El evento de clausura tiene lugar en las instalaciones de las UTS y cuenta con la presencia del rector, Dr. Sc. Omar Lengerke Pérez, quien resalta el compromiso de la institución con la transformación social, la equidad y el empoderamiento de comunidades vulnerables del departamento.
“Admiramos profundamente su valentía al formarse. Fueron 32 horas de dedicación, de las que esperamos sean solo el comienzo de muchas más. Sigan invirtiendo su tiempo en aprender; nosotros seguiremos trabajando para que puedan acceder a estos cursos de manera gratuita, porque la educación es lo más importante para el progreso”, expresa el rector en su intervención.
El diplomado, desarrollado durante más de un mes, incluye módulos en estrategias de mercadeo digital, posicionamiento de marca, fidelización de clientes, y redes sociales para emprendedores. Los participantes aplican los conocimientos en sus propios negocios, muchos de los cuales nacen como alternativa de subsistencia frente a contextos de violencia, desempleo o exclusión social.
La mayoría de las mujeres beneficiadas lideran emprendimientos familiares en sectores como gastronomía, confección, belleza, artesanías y productos naturales. Algunas, además de ser madres y trabajadoras, son desplazadas por la violencia o han perdido a familiares en el conflicto armado.
“Yo vendía productos por catálogo, pero con este curso aprendí a hacer mis propios diseños y crear mi marca. Ahora tengo página en redes sociales, uso publicidad y vendo más. Estoy feliz”, relata emocionada Leidy Johana, madre de tres hijos y residente en Girón.
La iniciativa se enmarca en las estrategias de extensión social que promueve la institución tecnológica para impactar positivamente en los territorios. En los últimos tres años, las UTS han capacitado a más de 1.200 personas en diplomados gratuitos enfocados en emprendimiento, liderazgo, gestión de proyectos y competencias digitales.
“Este programa nos cambia la vida, porque antes no sabíamos ni cómo organizar el negocio. Yo ya tenía el talento, pero me faltaba aprender a venderlo. Hoy entiendo que el conocimiento nos abre puertas y nos ayuda a creer en nosotras mismas”, comenta Luz Marina, emprendedora de Floridablanca y desplazada por la violencia.
Desde la Fundación de la Mujer, se destaca el impacto de esta alianza con las UTS para empoderar económicamente a mujeres en situación de vulnerabilidad. “Cuando las mujeres acceden a educación de calidad, sus hogares cambian, sus hijos sueñan, y las comunidades progresan”, señala una de las coordinadoras del programa.
Con este tipo de diplomados, las Unidades Tecnológicas de Santander reafirman su rol como institución educativa con vocación social, y fortalecen su presencia en los sectores más necesitados del área metropolitana y del departamento.
“Esto es solo el comienzo. Seguiremos creando espacios de formación gratuitos y accesibles para todos los santandereanos, especialmente para quienes han sido históricamente excluidos del sistema educativo. En las UTS, la educación es un derecho y una herramienta de transformación real”, concluye el rector Lengerke Pérez.