Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

“72 segundos de dolor y memoria”: así honraron a víctimas de minas antipersonal en Santander

Resumen

En Santander, homenajean a víctimas de minas antipersonal con la exposición '72 Segundos' de María Cecilia Aponte Isaza. Un emotivo acto de memoria y concienciación que busca resaltar el impacto y las secuelas de este flagelo en Colombia.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
“72 segundos de dolor y memoria”: así honraron a víctimas de minas antipersonal en Santander

Con un emotivo acto conmemorativo realizado en el Patio de Banderas de la Gobernación de Santander, el Ejército Nacional y el gobierno departamental rindieron homenaje a las víctimas de minas antipersonal y a sus familias, en el marco del Día Internacional de Sensibilización contra este flagelo, celebrado el pasado 4 de abril.

Durante la ceremonia se inauguró la exposición artística 72 Segundos, una obra de la artista plástica María Cecilia Aponte Isaza, que recoge los testimonios, memorias y vivencias de quienes han sufrido las consecuencias de estos artefactos explosivos sembrados por grupos armados organizados en el país. La obra, cargada de simbolismo y memoria, exalta la resistencia y el sacrificio de quienes han entregado su vida o parte de ella en defensa del territorio y la paz.

"Esta exposición no solo es un homenaje, es también una herramienta de sensibilización para que la sociedad comprenda el dolor y las secuelas que dejan las minas antipersonal en nuestro país", manifestó Aponte Isaza durante la apertura de la muestra, que permanecerá abierta al público durante un mes.

Un vocero del Ejército Nacional indicó que este tipo de actos nos permiten visibilizar una problemática silenciosa, pero devastadora, que afecta tanto a la Fuerza Pública como a la población civil. Las minas no distinguen entre soldados, campesinos, niños o mujeres; son una violación flagrante a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario.

Durante el homenaje también se entregaron condecoraciones a víctimas y familiares, como muestra de gratitud y respeto por su valentía y resiliencia.

El Grupo Regional de Memoria Histórica de la Segunda División y la Quinta Brigada del Ejército, reafirmó su compromiso con la seguridad y la dignificación de las víctimas, recordando que la lucha contra las minas antipersonal continúa y requiere del esfuerzo conjunto de la institucionalidad y la ciudadanía. La jornada concluyó con un llamado a la conciencia colectiva para erradicar este enemigo invisible que sigue dejando cicatrices imborrables en el país.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más