“A Santander lo invito a que siga siendo grande ante las adversidades”
Resumen
El Coronel Osvaldo Forero Moreno destacó avances significativos en seguridad desde la Quinta Brigada, decomisando armas y drogas, y colaborando con diversas instituciones para fortalecer la paz en Santander.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
A pocas horas de despedirse de su tropa tras haber sido ordenado su relevo de la Quinta Brigada del Ejército Nacional, unidad militar acantonada en Bucaramanga con jurisdicción en el sur del Cesar, sur de Bolívar, y Santander, el coronel Osvaldo Alexander Forero Moreno, conversó con el director de Periódico EL FRENTE, Rafael Serrano Prada, para presentar el balance de operaciones que deja su paso tras 12 meses de ejercer como comandante de la primera unidad militar del oriente colombiano.
Por Rafael Serrano Prada - Director / Periódico EL FRENTE
“Es una Brigada insignia, una Brigada histórica. Y la mayor bendición y el mayor agradecimiento que le doy a la población santandereana es de que pude continuar durante este año con el legado que han tenido mis predecesores durante este año hemos tenido resultados operacionales muy contundentes”, indicó durante la apertura de una detallada entrevista en la que el alto oficial militar resumió los aspectos más sobresalientes de su gestión, la cual permitió consolidar a Santander como uno de los departamentos más seguros del país.
“Tuvimos más de 1400 afectaciones a los grupos armados organizados y grupos de delincuencia común organizado, siempre articulado con nuestra Fiscalía, con nuestra Policía Nacional, y hago énfasis en este trabajo conjunto porque el ejercicio de llevar sobre nuestras espaldas la defensa de la democracia no puede hacerse solo, tiene que hacerse de manera interinstitucional con Fiscalía y policía, pero también con la población civil en el esfuerzo no armado, donde no hay mayor alegría y mayor satisfacción para un soldado que llegar a un corregimiento a una vereda y ver el agradecimiento de las autoridades y de las comunidades”, expresó el Coronel Osvaldo Alexander Forero Moreno .

EL FRENTE: ¿Cuáles son los principales resultados de su gestión al frente de la unidad militar reconocida como la “Antorcha al Viento”?
Logramos quitarles las manos de estos grupos armados organizados más de 3.5 toneladas de clorhidrato de cocaína, lo cual es altísimamente satisfactorio ya que les estamos quitando el pulmón económico a estos grupos armados organizados. Además, registramos el decomiso o la incautación de 850 armas, entre cortas y largas, armas que le quitamos de las manos de estos grupos que se encuentran en esta en esta jurisdicción y que infortunadamente buscan, en razón a que Santander y sur del Cesar ocupan el cuarto renglón de la economía dentro del Producto Interno Bruto nacional, buscar volver a posicionarse en el territorio para desarrollar actividades ilícitas aprovechando los diferentes poderes económicos que tienen los gremios, tanto de palmicultores, ganaderos, comerciantes, el sector de los hidrocarburos, el sector del turismo y quieren venir a en ocasiones a quebrantar y dañar esa muy buena imagen que tiene Santander. Gracias al trabajo de nuestros soldados, durante este año todo esto lo hicimos posible.
Igualmente, tuvimos combates en la Ciénaga de Opon, donde logramos bloquear las intenciones de una de las estructuras del ELN de meterse hacia el sector de Barrancabermeja. También logramos desarticular en dos oportunidades el frente 12, el cual pretendía extorsionar e intimidar a la población.
EF: ¿Hacia dónde lo ha Lo ha enviado el mando institucional?
El Comando de la Fuerza me ha destinado como director de organización del Ejército Nacional, una dirección que queda en el Departamento de operaciones, la cual vela por una situación estratégica porque tiene como objetivo determinar las capacidades, las necesidades, la doctrina y a la organización. Se trata de cómo deben estar organizadas cada uno de los batallones, brigadas y divisiones en El País.
EF: ¿Qué fue lo que más llenó su ánimo de oficial del Ejército cuando asumió el comando de La Quinta Brigada?
Primero tener al mando una Brigada histórica, estamos cumpliendo 115 años de fundada, esta ha sido una Brigada en la cual han pasado muchos comandantes, pero sobre todo que todos han contribuido para tener una mejor historia de país. Santander no es cualquier departamento, Santander es el pivote de muchas de las esencias que pasan en El País.
Entonces precisamente, una de las mayores satisfacciones es haber tenido ese legado de haberlos llevado adelante y sobre todo, ver la cara de satisfacción de mis soldados ante la comunidad, la cual les agradece día y noche, por lo que ellos están haciendo por mejorar las condiciones y por cumplir la misión institucional que nos han dado.

EF: ¿De todos los frutos de su gestión, qué aspectos le reconoce con cariño la comunidad?
Logros hay muchos. Por ejemplo, estuvimos en San Andrés entregando el puente militar que el Ejército logró hacer en 12 días, una obra que hoy se consolida como un récord histórico, trabajo realizado de la mano de la Gobernación de Santander y la Unidad de Gestión del Riesgo. Ver la cara de alegría de la comunidad, no tiene precio, recuerdo que la comunidad nos recibió con un sancocho trifásico, en agradecimiento a que el campesinado de la zona recuperó su movilidad para revitalizar la economía agraria de la región.
También recuerdo con mucho cariño la presencia que realizamos en Barrancabermeja, en la comuna 7, cuando hicimos en el esfuerzo no armado una jornada de apoyo al desarrollo, y llevamos todas las capacidades, logramos que se cohesionara nuestra alcaldía de Barrancabermeja, nuestra Gobernación de Santander, nuestra Policía Nacional, nuestra Fiscalía, nuestra Armada y llegar a un sector tan crítico, porque para nadie es un secreto que esta zona del Puerto Petrolero es uno de los sectores que infortunadamente tiene de los mayores índices de homicidios en Barrancabermeja. Entonces, haber podido llegar en una jornada macro para poder apoyar a la ciudadanía en muchos procesos fue muy satisfactorio.
EF: ¿Qué mensaje le envía usted al pueblo santandereano?
A todos los santandereanos hay una frase y hay una palabra que se llama la longanimidad, es uno de los frutos del Espíritu Santo y esa longanimidad consiste en tener grandeza ante las adversidades.
Yo invito a la población a que tenga longanimidad, que siga teniendo grandeza en las adversidades porque a pesar de los problemas, Colombia es un gran país y los colombianos que conformamos esta gloriosa tierra. Vamos a salir adelante. Unidos saldremos adelante porque pese a esas dificultades tendremos esa gran longanimidad, que sigan confiando en sus hijos que conforman el Ejército Nacional. Nosotros somos hijos de estas tierras, nosotros somos hijos de estas comunidades y por lo cual nosotros nos obedecemos y queremos y vamos a sacar adelante este país y esta región.